Círculos de interaprendizaje: una estrategias para fortalecer la comprensión de textos escritos en la Institución Educativa Pública N° 30090

Descripción del Articulo

Con el presente trabajo se pretende dar solución a uno de los problemas priorizados en consenso con los miembros de la comunidad educativa: “Bajo nivel de logro en la comprensión de diversos tipos de textos escritos en estudiantes del cuarto grado”, evidenciados en los informes de la Evaluación Cens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Eslava, Cirilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7292
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Con el presente trabajo se pretende dar solución a uno de los problemas priorizados en consenso con los miembros de la comunidad educativa: “Bajo nivel de logro en la comprensión de diversos tipos de textos escritos en estudiantes del cuarto grado”, evidenciados en los informes de la Evaluación Censal de Estudiantes 2016 emitido por el Ministerio de Educación, pues, guarda estrecha relación con los procesos pedagógicos que se desarrolla en la institución educativa. También se relaciona con el primer Compromiso de Gestión Escolar progreso anual de aprendizaje de los estudiantes de la institución educativa, así como con el Marco de Buen Desempeño Directivo y con los aportes de la profesora Robinson, cuando se refiere a la planificación, coordinación, evaluación y enseñanza del currículo. La escasa aplicación de los procesos didácticos para la comprensión de diversos textos escritos, el limitado monitoreo y acompañamiento pedagógico, así como la dificultad para emplear las habilidades de comunicación asertiva son causas identificadas de la referida problemática. Consiguientemente, se propone como alternativas: la implementación de los círculos de interaprendizaje para fortalecer la aplicación de los procesos didácticos en la lectura; realizar permanente visita al aula para mejorar la planificación y desarrollo de las sesiones de aprendizaje, luego, la implementación de la tertulia pedagógica para mejorar la comunicación asertiva en el aula. Para el efecto, se cuenta con la predisposición al cambio de parte de los docentes y las fortalezas del equipo directivo, gracias a la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).