Círculos de interaprendizaje para fortalecer la comprensión de textos escritos en la Institución Educativa Pública Nro 30068
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico titulado “Círculos de Interaprendizaje para Fortalecer la Comprensión de Textos Escritos en la Institución Educativa Pública Nº 30068 de Carmen Alto – Chupaca”, se prioriza por los resultados poco favorables que se obtuvieron en la Evaluación Censal del 2016, y tiene co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7437 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo académico titulado “Círculos de Interaprendizaje para Fortalecer la Comprensión de Textos Escritos en la Institución Educativa Pública Nº 30068 de Carmen Alto – Chupaca”, se prioriza por los resultados poco favorables que se obtuvieron en la Evaluación Censal del 2016, y tiene como objetivo principal mejorar el rendimiento de nuestros estudiantes en comprensión de textos escritos en el marco de la mejora de los aprendizajes. De 66 estudiantes evaluados en el 4º grado, solamente el 25,8 % se encuentran en el nivel satisfactorio, el 50,0 % se encuentran en el nivel en proceso, en el nivel en inicio tenemos 22,7 % y por debajo del nivel inicio tenemos un 1,5 %; por lo que es necesario poner la atención para revertir dichos resultados. Los directivos y docentes, después de un diagnóstico, plantean las alternativas de solución Círculos de interaprendizaje para el desarrollo de estrategias innovadoras en comprensión lectora, Visitas en el aula para fortalecer la evaluación formativa en el área de comunicación y Trabajo colaborativo para la aplicación de mecanismos positivos de autorregulación de emociones frente a los conflictos. Los logros alcanzados, en diferentes acciones desarrolladas, demuestran que efectivamente trabajando de manera colaborativa y potenciando las competencias docentes podemos lograr grandes objetivos que beneficiarán a la población estudiantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).