Gestión curricular para elevar la comprensión de textos escritos en la Institución Educativa Pública N° 16642

Descripción del Articulo

El propósito del estudio se dirige a mejorar la gestión curricular para el logro de la competencia de comprensión de textos escritos en los estudiantes del nivel primaria de la IE 16642 Glorioso Húsares de Junín El Triunfo Huarango San Ignacio, en una muestra constituida por 6 docentes de primaria,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Rivas, Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito del estudio se dirige a mejorar la gestión curricular para el logro de la competencia de comprensión de textos escritos en los estudiantes del nivel primaria de la IE 16642 Glorioso Húsares de Junín El Triunfo Huarango San Ignacio, en una muestra constituida por 6 docentes de primaria, se trabaja la técnica entrevista, con su instrumento guía de entrevista semi estructurada, porque permite recoger información organizada, con posibilidad de argumentar y reflexionar. Los aportes teóricos que fundamentan, están orientados a una gestión curricular eficaz, donde directivos y docentes participan, estableciendo acciones e implementación para lograr el objetivo de aprendizaje; y, para desarrollar la comprensión lectora de textos escritos, se fundamenta en proceso básicos como fluidez, interpretación, criticidad y argumentación, para ello se capacita al docente en procesos didácticos de la competencia de comprensión lectora bajo un soporte cognitivo y metacognitivo, se desarrolla un plan lector y trabaja talleres de estrategia de lectura en los estudiantes. Los resultados básicos son la mayoría de docentes hacen mal uso de estrategias metodológicas, por no contextualizar su programación curricular recibiendo un deficiente monitoreo y acompañamiento por parte del directivo. Finalmente se concluye que una gestión curricular basada en un liderazgo pedagógico participativo, de comprensión y aplicación de estrategias de enfoque comunicativo textual, cognitivo y metacognitivo, desarrolla la competencia de comprensión de textos escritos en los estudiantes del nivel primario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).