Estrategia didáctica para mejorar los estilos de aprendizaje en los estudiantes de un instituto superior tecnológico privado de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación propone una estrategia didáctica para la mejora de los estilos de aprendizaje en los estudiantes de un instituto superior tecnológico privado de Lima. La metodología se encuentra enmarcada en el paradigma sociocrítico, es una investigación educacional de tipo aplicada, de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tocas Mayta, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Estrategia didáctica
Trabajo colaborativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_b7c61fb8ff99155bd1ee67343f66bc31
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14118
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia didáctica para mejorar los estilos de aprendizaje en los estudiantes de un instituto superior tecnológico privado de Lima
title Estrategia didáctica para mejorar los estilos de aprendizaje en los estudiantes de un instituto superior tecnológico privado de Lima
spellingShingle Estrategia didáctica para mejorar los estilos de aprendizaje en los estudiantes de un instituto superior tecnológico privado de Lima
Tocas Mayta, Marco Antonio
Estilos de aprendizaje
Estrategia didáctica
Trabajo colaborativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia didáctica para mejorar los estilos de aprendizaje en los estudiantes de un instituto superior tecnológico privado de Lima
title_full Estrategia didáctica para mejorar los estilos de aprendizaje en los estudiantes de un instituto superior tecnológico privado de Lima
title_fullStr Estrategia didáctica para mejorar los estilos de aprendizaje en los estudiantes de un instituto superior tecnológico privado de Lima
title_full_unstemmed Estrategia didáctica para mejorar los estilos de aprendizaje en los estudiantes de un instituto superior tecnológico privado de Lima
title_sort Estrategia didáctica para mejorar los estilos de aprendizaje en los estudiantes de un instituto superior tecnológico privado de Lima
author Tocas Mayta, Marco Antonio
author_facet Tocas Mayta, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Ichpas, Ruben
dc.contributor.author.fl_str_mv Tocas Mayta, Marco Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Estilos de aprendizaje
Estrategia didáctica
Trabajo colaborativo
topic Estilos de aprendizaje
Estrategia didáctica
Trabajo colaborativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación propone una estrategia didáctica para la mejora de los estilos de aprendizaje en los estudiantes de un instituto superior tecnológico privado de Lima. La metodología se encuentra enmarcada en el paradigma sociocrítico, es una investigación educacional de tipo aplicada, de enfoque cualitativo, cuyo diseño es no experimental de corte transeccional descriptivo. Las técnicas empleadas en el estudio son la entrevista semiestructurada, la observación de una sesión de aprendizaje y el Cuestionario Honey – Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA) a una muestra de 30 estudiantes del curso de Herramientas digitales para los negocios. En el diagnóstico, las categorías más influyentes que destacan son el limitado dominio de técnicas novedosas y prácticas, la poca importancia del estudiante para recibir retroalimentación, la escasa proactividad del estudiante trabajando en equipo y el ineficiente análisis de datos trabajando en equipo. La sistematización teórica de las categorías apriorísticas tiene sustento en el modelo teórico de los estilos de aprendizaje de Honey – Mumford, y la estrategia didáctica asume los fundamentos teóricos – metodológicos en el marco del trabajo colaborativo desde el enfoque Socioformativo propuesto por Sergio Tobón. El resultado aporta información significativa y detallada acerca de las oportunidades de mejora respecto de los problemas identificados a partir de las categorías emergentes. Como conclusión principal se aporta el diseño de una propuesta de investigación a través de seis talleres que serán utilizados como una estrategia didáctica para mejorar los estilos de aprendizaje en los estudiantes de un instituto superior tecnológico privado de Lima.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-29T22:59:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-29T22:59:16Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-02-29
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14118
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14118
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86bc5c4b-66f4-41d5-9365-f95d5620e96f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7bb82dfc-252b-40aa-8fdf-2e2ae0045ce3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8e0a590-df92-412d-8a50-aa2f2a5c7b2d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e37d6bd5-3010-4f60-95a9-25e5b56a3395/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39b27169-f63d-48ff-ba86-9b14a1eb068d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ebcc324-fbf6-4f43-87ad-86a1f05fa41a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c92337a-037f-44f5-9fec-46d96956cf79/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa12091a-266f-4d37-935a-62d64d225f11/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d375443-82fd-4526-88fe-a46b251afd5a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9248a267-fc0f-4c9a-a6c4-752e28aee712/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
1142e1da6d0a3667e9743c596feafad7
664993d901acd42bd273fe5a76d992b7
a4db14582b2cf4fa458b498cbcb51b34
8d44e3251727de9bced2096067de863c
432197f99263c1ebbdf070d921b3f496
7e35c1f04328287adf3c2fa86944cebc
ed59e1f00d8c7155471a2a61e59b1d47
b461a9fb9c1bb3cff79bae6ac753115c
a157275b38a73ea0b9c385f9d97212d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1793070972566241280
spelling 85bb3f04-2dae-4088-9c31-0de8c9fce567-1Quispe Ichpas, Rubenedb0ec46-e209-4fb0-89d4-de86e8752fa6-1Tocas Mayta, Marco Antonio2024-02-29T22:59:16Z2024-02-29T22:59:16Z20242024-02-29La presente investigación propone una estrategia didáctica para la mejora de los estilos de aprendizaje en los estudiantes de un instituto superior tecnológico privado de Lima. La metodología se encuentra enmarcada en el paradigma sociocrítico, es una investigación educacional de tipo aplicada, de enfoque cualitativo, cuyo diseño es no experimental de corte transeccional descriptivo. Las técnicas empleadas en el estudio son la entrevista semiestructurada, la observación de una sesión de aprendizaje y el Cuestionario Honey – Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA) a una muestra de 30 estudiantes del curso de Herramientas digitales para los negocios. En el diagnóstico, las categorías más influyentes que destacan son el limitado dominio de técnicas novedosas y prácticas, la poca importancia del estudiante para recibir retroalimentación, la escasa proactividad del estudiante trabajando en equipo y el ineficiente análisis de datos trabajando en equipo. La sistematización teórica de las categorías apriorísticas tiene sustento en el modelo teórico de los estilos de aprendizaje de Honey – Mumford, y la estrategia didáctica asume los fundamentos teóricos – metodológicos en el marco del trabajo colaborativo desde el enfoque Socioformativo propuesto por Sergio Tobón. El resultado aporta información significativa y detallada acerca de las oportunidades de mejora respecto de los problemas identificados a partir de las categorías emergentes. Como conclusión principal se aporta el diseño de una propuesta de investigación a través de seis talleres que serán utilizados como una estrategia didáctica para mejorar los estilos de aprendizaje en los estudiantes de un instituto superior tecnológico privado de Lima.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14118spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstilos de aprendizajeEstrategia didácticaTrabajo colaborativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica para mejorar los estilos de aprendizaje en los estudiantes de un instituto superior tecnológico privado de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09813237https://orcid.org/0000-0003-2710-323X42521169131057Goñi Cruz, Félix FernandoEgoavil Vera, Juan RaulGamarra Mendoza, Sofiahttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86bc5c4b-66f4-41d5-9365-f95d5620e96f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_TOCAS MAYTA.pdf2024_TOCAS MAYTA.pdfapplication/pdf2513940https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7bb82dfc-252b-40aa-8fdf-2e2ae0045ce3/download1142e1da6d0a3667e9743c596feafad7MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf19888295https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8e0a590-df92-412d-8a50-aa2f2a5c7b2d/download664993d901acd42bd273fe5a76d992b7MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf165636https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e37d6bd5-3010-4f60-95a9-25e5b56a3395/downloada4db14582b2cf4fa458b498cbcb51b34MD54TEXT2024_TOCAS MAYTA.pdf.txt2024_TOCAS MAYTA.pdf.txtExtracted texttext/plain101990https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39b27169-f63d-48ff-ba86-9b14a1eb068d/download8d44e3251727de9bced2096067de863cMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4096https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ebcc324-fbf6-4f43-87ad-86a1f05fa41a/download432197f99263c1ebbdf070d921b3f496MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4273https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c92337a-037f-44f5-9fec-46d96956cf79/download7e35c1f04328287adf3c2fa86944cebcMD59THUMBNAIL2024_TOCAS MAYTA.pdf.jpg2024_TOCAS MAYTA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10189https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa12091a-266f-4d37-935a-62d64d225f11/downloaded59e1f00d8c7155471a2a61e59b1d47MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8468https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d375443-82fd-4526-88fe-a46b251afd5a/downloadb461a9fb9c1bb3cff79bae6ac753115cMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16128https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9248a267-fc0f-4c9a-a6c4-752e28aee712/downloada157275b38a73ea0b9c385f9d97212d8MD51020.500.14005/14118oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/141182024-03-01 03:07:07.208http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).