Estrategia didáctica para mejorar los estilos de aprendizaje en los estudiantes de un instituto superior tecnológico privado de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación propone una estrategia didáctica para la mejora de los estilos de aprendizaje en los estudiantes de un instituto superior tecnológico privado de Lima. La metodología se encuentra enmarcada en el paradigma sociocrítico, es una investigación educacional de tipo aplicada, de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14118 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de aprendizaje Estrategia didáctica Trabajo colaborativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación propone una estrategia didáctica para la mejora de los estilos de aprendizaje en los estudiantes de un instituto superior tecnológico privado de Lima. La metodología se encuentra enmarcada en el paradigma sociocrítico, es una investigación educacional de tipo aplicada, de enfoque cualitativo, cuyo diseño es no experimental de corte transeccional descriptivo. Las técnicas empleadas en el estudio son la entrevista semiestructurada, la observación de una sesión de aprendizaje y el Cuestionario Honey – Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA) a una muestra de 30 estudiantes del curso de Herramientas digitales para los negocios. En el diagnóstico, las categorías más influyentes que destacan son el limitado dominio de técnicas novedosas y prácticas, la poca importancia del estudiante para recibir retroalimentación, la escasa proactividad del estudiante trabajando en equipo y el ineficiente análisis de datos trabajando en equipo. La sistematización teórica de las categorías apriorísticas tiene sustento en el modelo teórico de los estilos de aprendizaje de Honey – Mumford, y la estrategia didáctica asume los fundamentos teóricos – metodológicos en el marco del trabajo colaborativo desde el enfoque Socioformativo propuesto por Sergio Tobón. El resultado aporta información significativa y detallada acerca de las oportunidades de mejora respecto de los problemas identificados a partir de las categorías emergentes. Como conclusión principal se aporta el diseño de una propuesta de investigación a través de seis talleres que serán utilizados como una estrategia didáctica para mejorar los estilos de aprendizaje en los estudiantes de un instituto superior tecnológico privado de Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).