Gestión curricular pertinente en el desarrollo de estrategias didácticas para la resolución de problemas matemáticos en la Institución Educativa Javier Pulgar Vidal de la Esperanza

Descripción del Articulo

Los nuevos enfoques de gestión en educación sugieren, que es la gestión pedagógica la esencia de la gestión escolar, de ahí que surge el interés de compartir y orientar a los docentes las experiencias obtenidas durante la trayectoria profesional, a través de un trabajo planificado y sistemático que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Silva, Edith Lina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2381
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Estrategias didácticas
Gestión curricular
Monitoreo
Acompañamiento y evaluación
Relaciones interpersonales
Trabajo colaborativo
Descripción
Sumario:Los nuevos enfoques de gestión en educación sugieren, que es la gestión pedagógica la esencia de la gestión escolar, de ahí que surge el interés de compartir y orientar a los docentes las experiencias obtenidas durante la trayectoria profesional, a través de un trabajo planificado y sistemático que viene a ser el Plan de Acción, denominado; Gestión Pertinente en la Aplicación de Estrategias Didácticas para la Resolución de Problemas matemáticos, buscando establecer una gestión curricular pertinente, a partir de la creación de condiciones, que permita la aplicación de estrategias didácticas para la resolución de problemas matemáticos, en el nivel primario de la I.E. “JPV” de la localidad de la Esperanza. En el presente Plan de Acción cuyo diseño es la investigación acción participativa se utilizó diversos instrumentos de observación sistemática; así como fichas de entrevistas y guías de discusión para realizar el diagnóstico e identificación del problema, sus causas y factores asociados; a partir del cual previo análisis y reflexión crítica de fuentes bibliográficas se elaboró las alternativas de solución y los referentes conceptuales y teóricos, para poner a disposición y desarrollar la propuesta del Plan de Acción. En el estudio se aplicó diversos instrumentos y l se realizó la triangulación de los resultados, con el propósito de identificar la percepción de los docentes, sobre el manejo de estrategias en la resolución de problemas matemáticos y su aplicación en los estudiantes, para elevar los niveles de logro de los resultados de aprendizaje obtenidos y revertir la situación diagnosticada. Llegando a la conclusión, que ahí la necesidad de intervenir y es en el directivo en quien recae la responsabilidad de reorientar a los docentes de forma reflexiva, sobre la adecuada aplicación de dichas estrategias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).