Una propuesta docente para la mejora de las estrategias colaborativas aplicadas por los alumnos del curso de desarrollo de Habilidades Profesionales I de una institución privada de Lima

Descripción del Articulo

Durante el proceso de investigación, se estudió cómo se aplican las estrategias colaborativas en el proceso de aprendizaje en el nivel superior educativo. El objetivo fue el de desarrollar una propuesta de unas estrategias colaborativas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de la asignatura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Valeriano, Maria Del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias colaborativas
Entorno virtual
Aprendizaje transversal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Durante el proceso de investigación, se estudió cómo se aplican las estrategias colaborativas en el proceso de aprendizaje en el nivel superior educativo. El objetivo fue el de desarrollar una propuesta de unas estrategias colaborativas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de la asignatura Habilidades Profesionales I del primer ciclo en una institución educativa privada de Lima. La investigación se considera como educacional aplicada y la metodología se enmarca en el paradigma socio-crítico interpretativo, asimismo, se propone un enfoque cualitativo. La muestra fue intencionada y la conformaron cinco docentes de la especialidad de Lengua y Literatura y 40 estudiantes entre los 18 y 24 años, que pertenecen al curso Habilidades Profesionales I del primer ciclo de una institución educativa superior privada de Lima. En esa misma línea, se presentó un muestreo no probabilístico. En la investigación, se utilizaron como técnicas e instrumentos: el monitoreo de las clases y la entrevista a los profesores, así como, encuestas y pruebas pedagógicas a los educandos con el fin de identificar el contexto real del problema, asimismo, recurrimos al juicio de especialistas para medir la viabilidad de la propuesta. Finalmente, se concluyó que esta es viable y permite el desarrollo de un aprendizaje transversal, así como una participación más activa por parte de los alumnos a partir del mejoramiento y la organización de las estrategias colaborativas, incluso dentro de un entorno virtual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).