Estrategias metodológicas para mejorar el pensamiento computacional en estudiantes de programación orientada a objetos en un instituto tecnológico de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio consiste en diseñar estrategias metodológicas para mejorar el pensamiento computacional en estudiantes de programación orientada a objetos en un instituto tecnológico de Lima. Se enmarca en la perspectiva sociocrítica, en un enfoque cualitativo y es de tipo investigación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14962 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14962 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias metodológicas Enseñanza-aprendizaje Falta de colaboración entre los estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
USIL_b76114f9e98a1c87d40cd84865d6fd1a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14962 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias metodológicas para mejorar el pensamiento computacional en estudiantes de programación orientada a objetos en un instituto tecnológico de Lima |
| title |
Estrategias metodológicas para mejorar el pensamiento computacional en estudiantes de programación orientada a objetos en un instituto tecnológico de Lima |
| spellingShingle |
Estrategias metodológicas para mejorar el pensamiento computacional en estudiantes de programación orientada a objetos en un instituto tecnológico de Lima Navarro Vela, Hervert Francisco Estrategias metodológicas Enseñanza-aprendizaje Falta de colaboración entre los estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estrategias metodológicas para mejorar el pensamiento computacional en estudiantes de programación orientada a objetos en un instituto tecnológico de Lima |
| title_full |
Estrategias metodológicas para mejorar el pensamiento computacional en estudiantes de programación orientada a objetos en un instituto tecnológico de Lima |
| title_fullStr |
Estrategias metodológicas para mejorar el pensamiento computacional en estudiantes de programación orientada a objetos en un instituto tecnológico de Lima |
| title_full_unstemmed |
Estrategias metodológicas para mejorar el pensamiento computacional en estudiantes de programación orientada a objetos en un instituto tecnológico de Lima |
| title_sort |
Estrategias metodológicas para mejorar el pensamiento computacional en estudiantes de programación orientada a objetos en un instituto tecnológico de Lima |
| author |
Navarro Vela, Hervert Francisco |
| author_facet |
Navarro Vela, Hervert Francisco |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cardoza Sernaqué, Manuel Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Navarro Vela, Hervert Francisco |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategias metodológicas Enseñanza-aprendizaje Falta de colaboración entre los estudiantes |
| topic |
Estrategias metodológicas Enseñanza-aprendizaje Falta de colaboración entre los estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de este estudio consiste en diseñar estrategias metodológicas para mejorar el pensamiento computacional en estudiantes de programación orientada a objetos en un instituto tecnológico de Lima. Se enmarca en la perspectiva sociocrítica, en un enfoque cualitativo y es de tipo investigación aplicada educacional. Se utilizaron métodos cualitativos en la revisión teórica, triangulación e intervención para influir en la transformación de la realidad educativa. La muestra incluyó a 30 estudiantes, cuatro docentes y dos coordinadores de carrera. Se realizaron entrevistas con coordinadores y docentes, así como encuestas dirigidas a docentes y estudiantes. El análisis de datos, basado en categorías emergentes, identificó desafíos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como la falta de conocimientos y habilidades de programación, las dificultades de los estudiantes en la aplicación del pensamiento computacional, las deficiencias didácticas de los docentes y la falta de colaboración entre los estudiantes. Finalmente, a partir de la integración de datos con fundamentos teóricos y metodológicos, se proponen estrategias metodológicas para la adquisición de conocimientos y habilidades basado en procedimientos de descripción, planificación, comprobación y ajuste para mejorar el pensamiento computacional en los estudiantes en el curso de Programación orientada a objeto, factibles de aplicación en contextos educativos similares. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-24T22:04:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-24T22:04:51Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-10-17 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14962 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14962 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96be6ee2-491c-4cab-bfcc-12bf3f44fb78/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70fe88a4-9456-4eee-a806-2eafe6274ee0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d72685f3-a90d-4b71-87ed-f45673a398f7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ada57dbf-e4a9-42cc-86d9-0eb2595adf41/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dad4d53d-ae4e-47db-b856-55be58098d8c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf87fd6b-2968-45f8-b59b-2a7cfc5e4fc7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a3215ac8-0543-4a09-a97d-abf4b31c9a3c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e0bed3b-1731-4183-83de-59d3844766a5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7f0015ea-084f-442b-9df6-0e7055af8354/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e57ae396-103c-471f-9018-257cb7290f3e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 8ba6c7cff7b381956e7f2de0aefc16ab 98b1eb79126483ea59414a7291606069 fee3a729f2b0e06c0ceecd065835aac2 f1e0a95db48641658898bee1be786365 950690f9280bc5161769ea284636f533 566f2e32778f20f40709c83d2429e4a5 c23179b66f36d415a7d4a72ed1703ad0 0a6991df8d8137eaf31a6bdf07d49d0c 9b0250eb45d96cd32dd482c41e6d9921 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977070172733440 |
| spelling |
666f0673-2f2c-496d-99bd-23f9570e3f25-1Cardoza Sernaqué, Manuel Antoniofe963cbc-f9b9-4670-a52c-e7c893223dce-1Navarro Vela, Hervert Francisco2024-10-24T22:04:51Z2024-10-24T22:04:51Z20242024-10-17El objetivo de este estudio consiste en diseñar estrategias metodológicas para mejorar el pensamiento computacional en estudiantes de programación orientada a objetos en un instituto tecnológico de Lima. Se enmarca en la perspectiva sociocrítica, en un enfoque cualitativo y es de tipo investigación aplicada educacional. Se utilizaron métodos cualitativos en la revisión teórica, triangulación e intervención para influir en la transformación de la realidad educativa. La muestra incluyó a 30 estudiantes, cuatro docentes y dos coordinadores de carrera. Se realizaron entrevistas con coordinadores y docentes, así como encuestas dirigidas a docentes y estudiantes. El análisis de datos, basado en categorías emergentes, identificó desafíos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como la falta de conocimientos y habilidades de programación, las dificultades de los estudiantes en la aplicación del pensamiento computacional, las deficiencias didácticas de los docentes y la falta de colaboración entre los estudiantes. Finalmente, a partir de la integración de datos con fundamentos teóricos y metodológicos, se proponen estrategias metodológicas para la adquisición de conocimientos y habilidades basado en procedimientos de descripción, planificación, comprobación y ajuste para mejorar el pensamiento computacional en los estudiantes en el curso de Programación orientada a objeto, factibles de aplicación en contextos educativos similares.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14962spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategias metodológicasEnseñanza-aprendizajeFalta de colaboración entre los estudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas para mejorar el pensamiento computacional en estudiantes de programación orientada a objetos en un instituto tecnológico de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication02855165https://orcid.org/0000-0001-6738-068310092602191437Egoavil Vera, Juan RaulBellido Valdiviezo, OmarQuesquen Alarcon, Erick Felixhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96be6ee2-491c-4cab-bfcc-12bf3f44fb78/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_NAVARRO VELA.pdf2024_NAVARRO VELA.pdfapplication/pdf4870583https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70fe88a4-9456-4eee-a806-2eafe6274ee0/download8ba6c7cff7b381956e7f2de0aefc16abMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf67285703https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d72685f3-a90d-4b71-87ed-f45673a398f7/download98b1eb79126483ea59414a7291606069MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf67230https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ada57dbf-e4a9-42cc-86d9-0eb2595adf41/downloadfee3a729f2b0e06c0ceecd065835aac2MD54TEXT2024_NAVARRO VELA.pdf.txt2024_NAVARRO VELA.pdf.txtExtracted texttext/plain102028https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dad4d53d-ae4e-47db-b856-55be58098d8c/downloadf1e0a95db48641658898bee1be786365MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain416https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf87fd6b-2968-45f8-b59b-2a7cfc5e4fc7/download950690f9280bc5161769ea284636f533MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4223https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a3215ac8-0543-4a09-a97d-abf4b31c9a3c/download566f2e32778f20f40709c83d2429e4a5MD59THUMBNAIL2024_NAVARRO VELA.pdf.jpg2024_NAVARRO VELA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10024https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e0bed3b-1731-4183-83de-59d3844766a5/downloadc23179b66f36d415a7d4a72ed1703ad0MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13855https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7f0015ea-084f-442b-9df6-0e7055af8354/download0a6991df8d8137eaf31a6bdf07d49d0cMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15718https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e57ae396-103c-471f-9018-257cb7290f3e/download9b0250eb45d96cd32dd482c41e6d9921MD51020.500.14005/14962oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/149622024-10-25 03:03:54.637http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.136109 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).