Exportación Completada — 

Programa de participación activa para fortalecer las habilidades sociales en una escuela pública de la República Dominicana

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es diseñar un programa de participación activa para fortalecer las habilidades sociales en una escuela pública de la República Dominicana. La metodología utilizada se basa en un paradigma sociocrítico e interpretativo, con un enfoque cualitativo y de tipo aplicada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz, Sarah, Valenzuela Fernandez, Lissette
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inicial
Método de aprendizaje
Comportamiento social
Republica Dominicana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es diseñar un programa de participación activa para fortalecer las habilidades sociales en una escuela pública de la República Dominicana. La metodología utilizada se basa en un paradigma sociocrítico e interpretativo, con un enfoque cualitativo y de tipo aplicada educacional, de alcance transformacional. Se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia, involucrando a cinco docentes, una coordinadora, 16 familias y 14 estudiantes del nivel inicial. Para la recolección de datos, se aplicaron entrevistas semiestructuradas y guías de observación. Los resultados, obtenidos mediante la triangulación de datos, destacaron cuatro categorías emergentes: la necesidad de fortalecer habilidades para promover la empatía, la oportunidad de mejorar la efectividad de estrategias de comunicación activa, la necesidad de fortalecer la práctica pedagógica para la resolución de conflictos y habilidades sociales en la primera infancia, y el limitado desarrollo de habilidades sociales tanto en el aula como en el hogar. El programa de participación activa se sustenta teóricamente en enfoques como la teoría de la inteligencia emocional de Goleman, que destaca la importancia de comprender y manejar las emociones propias y de los demás, y la teoría del desarrollo sociocultural de Vygotsky, que destaca que el aprendizaje mediante la interacción social y cultural. En conclusión, el programa diseñado busca adaptarse al entorno local para fortalecer la convivencia escolar, promoviendo habilidades sociales y emocionales a través de la participación activa de padres, docentes y estudiantes, con el objetivo de mejorar el clima escolar y preparar a los niños para enfrentar los desafíos del mundo actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).