Mejora de los niveles de logro de aprendizajes en todas las áreas en la I.E.S. “Horacio Zevallos Gámez” – San Miguel – Puno.
Descripción del Articulo
El plan de acción que proponemos pretende dar solución a la dificultad de los niveles de logro de aprendizajes insatisfactorios en todas las áreas, problema que fue priorizado con la participación de actores educativos de la I.E.S. Horacio Zevallos Gámez del distrito de San Miguel, teniendo como obj...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8388 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8388 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El plan de acción que proponemos pretende dar solución a la dificultad de los niveles de logro de aprendizajes insatisfactorios en todas las áreas, problema que fue priorizado con la participación de actores educativos de la I.E.S. Horacio Zevallos Gámez del distrito de San Miguel, teniendo como objetivo principal mejorar los niveles de logro de aprendizaje en todas las áreas, seleccionando estrategias y actividades, además se ha considerado un respaldo teórico para las tres dimensiones que sustenta nuestro trabajo académico. De lo mencionado podemos indicar que el uso de las TIC es importante para la mejora de los aprendizajes considerando el CNEB como una competencia transversal. Es necesario fortalecer la capacidad pedagógica docente en cuanto se refiere a procesos pedagógicos dentro del marco del monitoreo, acompañamiento y evaluación. La participación activa de los PPFF contribuirá positivamente en la convivencia escolar, con participación de alianzas interinstitucionales. Las acciones consideradas están centradas en el aprendizaje de los estudiantes los cuales contribuirán a la mejora de logros de aprendizaje en las diferentes áreas curriculares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).