Caramelos elaborados a base cushuro

Descripción del Articulo

El producto principal son los Caramelos de Cushuro, la cual consta del Cushuro como producto principal. Este alimento tiene forma de esfera y se encuentran en arroyos y/o lagunas de los Andes. Es uno de los insumos peruanos con alto contenido de nutrientes y proteínas que tiene muchos beneficios com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Quispe, Milesa, Asunción Mejia, Omar Julio, Pinto Guillen, Ronnye Domingo, Rios Pantoja, Cesar Alfredo, Velasquez Rodriguez, Yosed Eli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_b4b3c04c2fbe05868018f66d734fc657
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10127
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caramelos elaborados a base cushuro
title Caramelos elaborados a base cushuro
spellingShingle Caramelos elaborados a base cushuro
Aguilar Quispe, Milesa
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Caramelos elaborados a base cushuro
title_full Caramelos elaborados a base cushuro
title_fullStr Caramelos elaborados a base cushuro
title_full_unstemmed Caramelos elaborados a base cushuro
title_sort Caramelos elaborados a base cushuro
author Aguilar Quispe, Milesa
author_facet Aguilar Quispe, Milesa
Asunción Mejia, Omar Julio
Pinto Guillen, Ronnye Domingo
Rios Pantoja, Cesar Alfredo
Velasquez Rodriguez, Yosed Eli
author_role author
author2 Asunción Mejia, Omar Julio
Pinto Guillen, Ronnye Domingo
Rios Pantoja, Cesar Alfredo
Velasquez Rodriguez, Yosed Eli
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Quispe, Milesa
Asunción Mejia, Omar Julio
Pinto Guillen, Ronnye Domingo
Rios Pantoja, Cesar Alfredo
Velasquez Rodriguez, Yosed Eli
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El producto principal son los Caramelos de Cushuro, la cual consta del Cushuro como producto principal. Este alimento tiene forma de esfera y se encuentran en arroyos y/o lagunas de los Andes. Es uno de los insumos peruanos con alto contenido de nutrientes y proteínas que tiene muchos beneficios como desintoxicar el organismo, ayuda al fortalecimiento de los huesos, provee colágeno a la piel y a la raíz del cabello, sobre todo ayuda a combatir la desnutrición y la anemia. Cada gramo 100 gramos de producto contiene: 5.0 gr de ceniza, 62.4 gr de glúcidos, 6.30 de agua, 25.4 gr de proteínas, 258 mg de fósforo, 19.6 mg de hierro, 0.80 gr de lípidos, 1.076 gr de calcio, 10 μg de vitamina. Examinando sus propiedades alimenticias, muchas personas de la población peruana mejoraría el estilo de vida rutinaria tanto en la salud como en la nutrición, ya que el cushuro es el alimento más sobresaliente por sus nutrientes y proteínas. Además de las propiedades mencionadas, este nutriente es valiosa fuente de micronutrientes ya que sirve también a combatir la anemia y coopera a lidiar con el estreñimiento.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-20T03:36:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-20T03:36:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10127
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10127
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e5f06351-9771-4920-a219-29a323e9e1ae/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/72be952a-d74e-48fd-8469-028370c8b79c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27f57fa4-612d-45ed-b6e3-8acbfe147363/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc68abe0-1212-4288-8364-0f3766933e3c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d7313768fb7e153327bf86dd5f10dfe
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
bbd281a3f80cbf5b825aec4856745661
011d7c581d4a4f0fb61c5e7768a59cb0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534505024454656
spelling 6dec87df-bd4d-4ea1-b190-fcb24ef29b59-12175aa3c-824c-4dc4-8a45-99a38e322f22-199ea8549-18d4-4519-a6e2-feb3055c2226-1dc9dc798-4b5f-4f9a-a0a0-e7ef0b64b881-1734a695a-8e95-468b-bf0f-7306172507dd-1Aguilar Quispe, MilesaAsunción Mejia, Omar JulioPinto Guillen, Ronnye DomingoRios Pantoja, Cesar AlfredoVelasquez Rodriguez, Yosed Eli2020-08-20T03:36:09Z2020-08-20T03:36:09Z2020El producto principal son los Caramelos de Cushuro, la cual consta del Cushuro como producto principal. Este alimento tiene forma de esfera y se encuentran en arroyos y/o lagunas de los Andes. Es uno de los insumos peruanos con alto contenido de nutrientes y proteínas que tiene muchos beneficios como desintoxicar el organismo, ayuda al fortalecimiento de los huesos, provee colágeno a la piel y a la raíz del cabello, sobre todo ayuda a combatir la desnutrición y la anemia. Cada gramo 100 gramos de producto contiene: 5.0 gr de ceniza, 62.4 gr de glúcidos, 6.30 de agua, 25.4 gr de proteínas, 258 mg de fósforo, 19.6 mg de hierro, 0.80 gr de lípidos, 1.076 gr de calcio, 10 μg de vitamina. Examinando sus propiedades alimenticias, muchas personas de la población peruana mejoraría el estilo de vida rutinaria tanto en la salud como en la nutrición, ya que el cushuro es el alimento más sobresaliente por sus nutrientes y proteínas. Además de las propiedades mencionadas, este nutriente es valiosa fuente de micronutrientes ya que sirve también a combatir la anemia y coopera a lidiar con el estreñimiento.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10127spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Caramelos elaborados a base cushuroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication4519792240736259106359144420476947749538413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2020_Aguilar Quispe.pdf2020_Aguilar Quispe.pdfTexto completoapplication/pdf6068038https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e5f06351-9771-4920-a219-29a323e9e1ae/download2d7313768fb7e153327bf86dd5f10dfeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/72be952a-d74e-48fd-8469-028370c8b79c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Aguilar Quispe.pdf.txt2020_Aguilar Quispe.pdf.txtExtracted texttext/plain475084https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27f57fa4-612d-45ed-b6e3-8acbfe147363/downloadbbd281a3f80cbf5b825aec4856745661MD53THUMBNAIL2020_Aguilar Quispe.pdf.jpg2020_Aguilar Quispe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10575https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc68abe0-1212-4288-8364-0f3766933e3c/download011d7c581d4a4f0fb61c5e7768a59cb0MD5420.500.14005/10127oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/101272023-04-17 15:18:56.548https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).