Exportación Completada — 

Plato biodegradable a base de hojas de plátano

Descripción del Articulo

El presente negocio llamado Sapa Kencha SAC tiene como actividad económica la de fabricación de platos biodegradables a partir de las hojas de plátano, dando lugar a un producto amigable con el medio ambiente, se ha identificado identificado que existe la necesidad de reemplazar a los platos descart...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Antonietti, Paul Raul Armando, Principe Infantas, Sandy Daniela, Sanchez Nuñez, Pamela Margarita, Garcia Huallanca, Lourdes Risvely, Vilcatoma Pino, Paul Belton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Conservación ambiental
Recipiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente negocio llamado Sapa Kencha SAC tiene como actividad económica la de fabricación de platos biodegradables a partir de las hojas de plátano, dando lugar a un producto amigable con el medio ambiente, se ha identificado identificado que existe la necesidad de reemplazar a los platos descartables de plástico y de tecnopor, pues estos constituyen una de las principales fuentes de contaminación ambiental; se busca generar una empresa responsable, rentable y ecológica. En el presente plan de negocios, se ha identificado a todos los grupos de interés de Sapa Kencha SAC, además se plantea las estrategias para gestionar la relación con ellos, se busca generar los lazos y compromisos que aporten al crecimiento conjunto y que fortalezca a la organización. El enfoque es B2B, sin embargo se ha extendido la evaluación del mercado hasta el análisis B2C, donde se ha recogido una alta predisposición e interés del consumidor final por el producto. El proceso de producción se ha estimado en función de la demanda estimada, se han definido: los diagramas técnicos del proceso, el programa de producción, el requerimiento de materiales y el punto de equilibrio. Se ha planteado una estructura de costos ordenada; identificando la inversión pre operativa necesaria para iniciar operaciones; la inversión de capital de trabajo para un horizonte de 5 años, se han definido los costos fijos y variables, las necesidades de compra a futuro, etc. Los resultados de los indicadores financieros que se obtuvieron, resumen que el proyecto tiene una rentabilidad superior al promedio obtenido en el rubro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).