Gestión de la convivencia para el desarrollo de los aprendizajes en la Institución Educativa Pública Nº 10235

Descripción del Articulo

El trabajo de Plan de Acción, tiene como propósito solucionar el problema priorizado: la inadecuada gestión de manejo de estrategias interpersonales en los docentes de la Institución Educativa Nº 10235, del distrito y provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca. La muestra han sido todos los doc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Vargas, Francisco Custodio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4949
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de Plan de Acción, tiene como propósito solucionar el problema priorizado: la inadecuada gestión de manejo de estrategias interpersonales en los docentes de la Institución Educativa Nº 10235, del distrito y provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca. La muestra han sido todos los docentes de los niveles de inicial y primaria; como técnica e instrumentos, se ha utilizado la entrevista y la ficha de observación, cuyas herramientas han servido para recoger información útil y relevante, tanto para identificar el problema priorizado, hacer el seguimiento a las diferentes acciones y realizar valoraciones. Las estrategias empleadas en este trabajo han sido: el aprendizaje dialógico, grupos de interaprendizajes, tertulias pedagógicas, el monitoreo, acompañamiento y evaluación y desarrollar comunidades profesionales de aprendizaje. Frisancho, sintetiza que para que haya un adecuado clima escolar, debe haber elementos como: las particularidades de la institución, afinidad entre los miembros, grupos, las creencias y virtudes que comparten todos los integrantes de la IE. Frente a esta problemática se ha trazado como objetivo principal propiciar actitudes de tolerancia y buen trato entre los docentes, con el fin de fortalecer sus competencias, capacidades y el logro de una adecuada convivencia. Se llegó a la conclusión que, fortaleciendo las relaciones interpersonales, las capacidades comunicativas, el cumplimiento y ejecución del monitoreo, acompañamiento y evaluación; garantizamos un trabajo eficiente y eficaz de los docentes; generando una adecuada convivencia democrática y un buen clima institucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).