Implementación del E-Commerce en el sector retail en Latinoamérica al año 2019
Descripción del Articulo
La investigación consiste en analizar al consumidor, en este caso nos centramos en el consumidor de nivel socioeconómico A/B de Lima entre 18 a 55 años y los factores que pueden limitarlos a realizar una compra electrónica. El principal objetivo de este trabajo es determinar la existencia de las bar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11005 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración Comercio electrónico Consumidor Estudio de mercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación consiste en analizar al consumidor, en este caso nos centramos en el consumidor de nivel socioeconómico A/B de Lima entre 18 a 55 años y los factores que pueden limitarlos a realizar una compra electrónica. El principal objetivo de este trabajo es determinar la existencia de las barreras y/o limitaciones desde un punto de vista del consumidor a optar por el e-commerce, debido a que se pudo percibir una limitación del crecimiento de este mismo en Latinoamérica comparado con los datos obtenidos por Estados Unidos. Para lograr esta investigación, se recopiló datos obtenidos por diferentes fuentes como Statista, INEI, etc; además de tomar ciertos documentos como guía para el análisis correspondiente. Finalmente, se procedió por realizar una encuesta para obtener datos de primera fuente, teniendo un estudio cualitativo con un análisis de tipo LOGIT. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).