Estrategia metodológica para la regulación del estrés académico en estudiantes de administración de empresas de una universidad privada de Lima.
Descripción del Articulo
La presente investigación propone una estrategia metodológica para contribuir al abordaje del estrés académico en los estudiantes del sexto ciclo de la asignatura de Legislación empresarial y laboral de la carrera de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias de la Gestión de una universi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14092 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14092 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia metodológica Estrés académico Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
USIL_b20a9952db5f87b67ace13e9ddcf121f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14092 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia metodológica para la regulación del estrés académico en estudiantes de administración de empresas de una universidad privada de Lima. |
| title |
Estrategia metodológica para la regulación del estrés académico en estudiantes de administración de empresas de una universidad privada de Lima. |
| spellingShingle |
Estrategia metodológica para la regulación del estrés académico en estudiantes de administración de empresas de una universidad privada de Lima. Alfaro Reyes, Janeth Estrategia metodológica Estrés académico Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estrategia metodológica para la regulación del estrés académico en estudiantes de administración de empresas de una universidad privada de Lima. |
| title_full |
Estrategia metodológica para la regulación del estrés académico en estudiantes de administración de empresas de una universidad privada de Lima. |
| title_fullStr |
Estrategia metodológica para la regulación del estrés académico en estudiantes de administración de empresas de una universidad privada de Lima. |
| title_full_unstemmed |
Estrategia metodológica para la regulación del estrés académico en estudiantes de administración de empresas de una universidad privada de Lima. |
| title_sort |
Estrategia metodológica para la regulación del estrés académico en estudiantes de administración de empresas de una universidad privada de Lima. |
| author |
Alfaro Reyes, Janeth |
| author_facet |
Alfaro Reyes, Janeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamaní Paliza, Frank David |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alfaro Reyes, Janeth |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategia metodológica Estrés académico Aprendizaje |
| topic |
Estrategia metodológica Estrés académico Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente investigación propone una estrategia metodológica para contribuir al abordaje del estrés académico en los estudiantes del sexto ciclo de la asignatura de Legislación empresarial y laboral de la carrera de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias de la Gestión de una universidad privada en el contexto de pandemia Covid-19. La metodología empleada corresponde al paradigma socio - crítico con un enfoque cualitativo. Se trata de una investigación de tipo aplicada, de diseño no experimental, transversal descriptivo. La muestra está conformada por 96 estudiantes del sexto ciclo del curso de Legislación empresarial y laboral; y 3 docentes de la Facultad de Ciencias de la Gestión. En el proceso se aplicaron diversas técnicas: Entrevista a los docentes, encuesta a los estudiantes y el criterio de expertos para valorar la pertinencia del producto propuesto por la investigación. Los resultados del trabajo de campo muestran que los estudiantes pasaron por periodos de estrés durante su adaptación a la educación a distancia; las estrategias metodológicas aplicadas por los docentes, en ocasiones, eran tradicionales o difusas, lo que se evidenció en la insatisfacción de los estudiantes frente a su proceso de aprendizaje. La investigación se sustenta en lo planteado por Goleman (1995), Lazarus & Folkman (1984) respecto al impacto del estrés académico y la importancia de abordarlo a través de modelos para que este no afecte negativamente al rendimiento académico de los estudiantes, ya que según Muñoz (2004) menciona que las presiones y demandas del sistema educativo puede tener efectos negativos sobre la salud y el aprendizaje. Como resultado final se propone una estretagia metodológica que presenta módulos que plantean sesiones de intervención como propuesta es idónea para el problema presentado. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-20T23:27:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-20T23:27:48Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-02-19 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14092 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14092 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a1d7ee6-f2c8-4baf-9f1b-63d300cbca82/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/550ffca5-1a94-4e14-b98d-c07adf37d551/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95f257e2-d689-4e25-9c47-145ba4e5c3aa/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa0b4561-0501-4b6c-86a7-ee7e5b68cd67/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e263690b-3b53-4aa2-bebc-20bdc5ceeebd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9194739e-d57e-4aec-9ad7-56d1b5cb4f42/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0cf2abf3-4407-4562-b8bd-8a5a832787bf/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/99b8de6f-a5d4-4580-9a91-7692ca257cf5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33be34f9-8d27-4765-867c-6f394db6e102/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2995bd81-a3b7-442c-832a-32532cb20dcd/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 752729bf1029341027203aa2d96c92da d014a276905fa7753fdc3891c5394247 0c72420afa12143baffc2cf9d66a32cb 20cb8c8867208812a1bc14ca0a8f5211 ebe8529c983abff4c0a20ffc258adc62 73e96ab6d84090dfadae0f1b69d23e6e 768222f9d9ec1dc0449c88d87c3b1593 769f24225bf898616978315f15312f6d d83334ca9c0da4973367deb7dd8e089d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976675707879424 |
| spelling |
5bcb6066-3f79-41a8-ab16-a5fd58657216-1Huamaní Paliza, Frank David43a228eb-7b86-4d4a-9753-ae20c9a850ec-1Alfaro Reyes, Janeth2024-02-20T23:27:48Z2024-02-20T23:27:48Z20242024-02-19La presente investigación propone una estrategia metodológica para contribuir al abordaje del estrés académico en los estudiantes del sexto ciclo de la asignatura de Legislación empresarial y laboral de la carrera de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias de la Gestión de una universidad privada en el contexto de pandemia Covid-19. La metodología empleada corresponde al paradigma socio - crítico con un enfoque cualitativo. Se trata de una investigación de tipo aplicada, de diseño no experimental, transversal descriptivo. La muestra está conformada por 96 estudiantes del sexto ciclo del curso de Legislación empresarial y laboral; y 3 docentes de la Facultad de Ciencias de la Gestión. En el proceso se aplicaron diversas técnicas: Entrevista a los docentes, encuesta a los estudiantes y el criterio de expertos para valorar la pertinencia del producto propuesto por la investigación. Los resultados del trabajo de campo muestran que los estudiantes pasaron por periodos de estrés durante su adaptación a la educación a distancia; las estrategias metodológicas aplicadas por los docentes, en ocasiones, eran tradicionales o difusas, lo que se evidenció en la insatisfacción de los estudiantes frente a su proceso de aprendizaje. La investigación se sustenta en lo planteado por Goleman (1995), Lazarus & Folkman (1984) respecto al impacto del estrés académico y la importancia de abordarlo a través de modelos para que este no afecte negativamente al rendimiento académico de los estudiantes, ya que según Muñoz (2004) menciona que las presiones y demandas del sistema educativo puede tener efectos negativos sobre la salud y el aprendizaje. Como resultado final se propone una estretagia metodológica que presenta módulos que plantean sesiones de intervención como propuesta es idónea para el problema presentado.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14092spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategia metodológicaEstrés académicoAprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia metodológica para la regulación del estrés académico en estudiantes de administración de empresas de una universidad privada de Lima.info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41523590https://orcid.org/0000-0003-3382-124643246061131057Sánchez Trujillo, María de los ÁngelesMillones Espinoza, Emma ClarisaManini Callañaupa, Olga Lidyahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a1d7ee6-f2c8-4baf-9f1b-63d300cbca82/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_ALFARO REYES.pdfTexto completoapplication/pdf2674556https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/550ffca5-1a94-4e14-b98d-c07adf37d551/download752729bf1029341027203aa2d96c92daMD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf29475112https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95f257e2-d689-4e25-9c47-145ba4e5c3aa/downloadd014a276905fa7753fdc3891c5394247MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf224454https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa0b4561-0501-4b6c-86a7-ee7e5b68cd67/download0c72420afa12143baffc2cf9d66a32cbMD54TEXT2024_ALFARO REYES.pdf.txt2024_ALFARO REYES.pdf.txtExtracted texttext/plain102080https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e263690b-3b53-4aa2-bebc-20bdc5ceeebd/download20cb8c8867208812a1bc14ca0a8f5211MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3503https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9194739e-d57e-4aec-9ad7-56d1b5cb4f42/downloadebe8529c983abff4c0a20ffc258adc62MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5042https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0cf2abf3-4407-4562-b8bd-8a5a832787bf/download73e96ab6d84090dfadae0f1b69d23e6eMD59THUMBNAIL2024_ALFARO REYES.pdf.jpg2024_ALFARO REYES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9220https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/99b8de6f-a5d4-4580-9a91-7692ca257cf5/download768222f9d9ec1dc0449c88d87c3b1593MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7780https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33be34f9-8d27-4765-867c-6f394db6e102/download769f24225bf898616978315f15312f6dMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16689https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2995bd81-a3b7-442c-832a-32532cb20dcd/downloadd83334ca9c0da4973367deb7dd8e089dMD51020.500.14005/14092oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/140922024-07-04 11:15:45.479http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.140222 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).