Estrategia metodológica para la regulación del estrés académico en estudiantes de administración de empresas de una universidad privada de Lima.
Descripción del Articulo
La presente investigación propone una estrategia metodológica para contribuir al abordaje del estrés académico en los estudiantes del sexto ciclo de la asignatura de Legislación empresarial y laboral de la carrera de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias de la Gestión de una universi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14092 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14092 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia metodológica Estrés académico Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación propone una estrategia metodológica para contribuir al abordaje del estrés académico en los estudiantes del sexto ciclo de la asignatura de Legislación empresarial y laboral de la carrera de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias de la Gestión de una universidad privada en el contexto de pandemia Covid-19. La metodología empleada corresponde al paradigma socio - crítico con un enfoque cualitativo. Se trata de una investigación de tipo aplicada, de diseño no experimental, transversal descriptivo. La muestra está conformada por 96 estudiantes del sexto ciclo del curso de Legislación empresarial y laboral; y 3 docentes de la Facultad de Ciencias de la Gestión. En el proceso se aplicaron diversas técnicas: Entrevista a los docentes, encuesta a los estudiantes y el criterio de expertos para valorar la pertinencia del producto propuesto por la investigación. Los resultados del trabajo de campo muestran que los estudiantes pasaron por periodos de estrés durante su adaptación a la educación a distancia; las estrategias metodológicas aplicadas por los docentes, en ocasiones, eran tradicionales o difusas, lo que se evidenció en la insatisfacción de los estudiantes frente a su proceso de aprendizaje. La investigación se sustenta en lo planteado por Goleman (1995), Lazarus & Folkman (1984) respecto al impacto del estrés académico y la importancia de abordarlo a través de modelos para que este no afecte negativamente al rendimiento académico de los estudiantes, ya que según Muñoz (2004) menciona que las presiones y demandas del sistema educativo puede tener efectos negativos sobre la salud y el aprendizaje. Como resultado final se propone una estretagia metodológica que presenta módulos que plantean sesiones de intervención como propuesta es idónea para el problema presentado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).