Estrategia didáctica para mejorar la competencia comunicativa en niños de 5 años del nivel inicial en una escuela pública de las Matas de Farfán, República Dominicana
Descripción del Articulo
La tesis titulada “Estrategia didáctica para mejorar la competencia comunicativa en niños de 5 años del nivel inicial en una escuela pública de Las Matas de Farfán, República Dominicana” tiene como objetivo diseñar una estrategia llamada “Comunimente” para fortalecer las habilidades comunicativas de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15278 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15278 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación inicial Pedagogía Comunicación interpersonal República Dominicana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La tesis titulada “Estrategia didáctica para mejorar la competencia comunicativa en niños de 5 años del nivel inicial en una escuela pública de Las Matas de Farfán, República Dominicana” tiene como objetivo diseñar una estrategia llamada “Comunimente” para fortalecer las habilidades comunicativas de los niños. El trabajo se justifica en la importancia de la competencia comunicativa como una habilidad para el desarrollo integral de los niños. Para ello, se empleó la metodología basada en el paradigma sociocrítico e interpretativo, con enfoque cualitativo con métodos como el análisis histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, y de modelación, aplicando técnicas como la observación y entrevistas. La muestra del estudio fueron 28 niños, cuatro docentes, y una coordinadora. Los resultados del diagnóstico identifican categorías emergentes: el limitado uso de estrategias de enseñanza, el escaso desarrollo de estrategias de autogestión del aprendizaje, y la falta de integración de actividades prácticas en el proceso educativo. En tal sentido, se propone la creación de la estrategia “Comunimente”, que busca integrar prácticas pedagógicas creativas con un enfoque en la interacción social y el aprendizaje colaborativo. Se concluye que la implementación de la estrategia didáctica “Comunimente” fortalece las actuaciones pedagógicas de los docentes y el impacto en competencias comunicativas en la comunidad de estudio, mejorando no solo el desempeño académico de los niños, sino también su bienestar emocional y social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).