Compensación económica y desempeño laboral del personal femenino de empresas del sector de hidrocarburos, Lima 2024

Descripción del Articulo

En los últimos años, se ha observado un avance lento pero positivo en la disminución de la brecha salarial, lo que ha generado un impacto en la igualdad de género en el mercado laboral de Lima. Se ha logrado aumentar la participación de la mujer y, aunque mínimamente, reducir las diferencias salaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Albán, José Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brecha salarial
Compensación económica
Desempeño laboral
Salario
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En los últimos años, se ha observado un avance lento pero positivo en la disminución de la brecha salarial, lo que ha generado un impacto en la igualdad de género en el mercado laboral de Lima. Se ha logrado aumentar la participación de la mujer y, aunque mínimamente, reducir las diferencias salariales entre hombres y mujeres. A pesar de estos avances, aún queda mucho por hacer. Es necesario implementar metodologías más agresivas y efectivas. Por ejemplo, una ley que obligue a las empresas a publicar sus directorios en sus páginas web, permitiendo la visualización pública, podría ser una medida significativa. Las brechas salariales de género en Perú reflejan diferencias en las remuneraciones entre hombres y mujeres. Este trabajo enfatiza las causas de este problema y propone soluciones desde una perspectiva crítica. Entre 2015 y 2021, diversos análisis han demostrado que la baja participación femenina en el trabajo afecta negativamente la cohesión social y la equidad salarial, un tema de creciente preocupación en Lima. La falta de representación de ciertos grupos puede llevar a su exclusión y a una erosión de la confianza. Abordar este problema no solo beneficiará a las mujeres limeñas, sino que contribuirá a una mayor comprensión de este fenómeno. Este trabajo estima las diferencias entre hombres y mujeres utilizando regresiones lineales y datos de diversas fuentes. Aunque aún queda mucho por hacer para reducir la brecha salarial, este tipo de investigaciones pueden generar un impacto positivo en la sociedad limeña y, potencialmente, en otras provincias. Es crucial concientizar y sensibilizar a la sociedad sobre la igualdad de género, reconociendo que esta realidad puede cambiarse con el esfuerzo de todos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).