Estrategia metodológica para fortalecer las competencias genéricas en estudiantes del IV ciclo de la carrera de ingeniería de sistemas de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

Con esta investigación se propuso el diseño de una estrategia metodológica para fortalecer las competencias genéricas en estudiantes del IV ciclo de la carrera de Ingeniería de Sistemas de una universidad privada de Lima, teniendo en cuenta que las competencias genéricas permiten el desenvolvimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samame Rivera, Roxana Adelaida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia metodológica
Competencia genérica
Rol del docente
Rol del estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_b047f6fa19a9d84b18cc387b5313d0c0
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14423
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia metodológica para fortalecer las competencias genéricas en estudiantes del IV ciclo de la carrera de ingeniería de sistemas de una universidad privada de Lima
title Estrategia metodológica para fortalecer las competencias genéricas en estudiantes del IV ciclo de la carrera de ingeniería de sistemas de una universidad privada de Lima
spellingShingle Estrategia metodológica para fortalecer las competencias genéricas en estudiantes del IV ciclo de la carrera de ingeniería de sistemas de una universidad privada de Lima
Samame Rivera, Roxana Adelaida
Estrategia metodológica
Competencia genérica
Rol del docente
Rol del estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia metodológica para fortalecer las competencias genéricas en estudiantes del IV ciclo de la carrera de ingeniería de sistemas de una universidad privada de Lima
title_full Estrategia metodológica para fortalecer las competencias genéricas en estudiantes del IV ciclo de la carrera de ingeniería de sistemas de una universidad privada de Lima
title_fullStr Estrategia metodológica para fortalecer las competencias genéricas en estudiantes del IV ciclo de la carrera de ingeniería de sistemas de una universidad privada de Lima
title_full_unstemmed Estrategia metodológica para fortalecer las competencias genéricas en estudiantes del IV ciclo de la carrera de ingeniería de sistemas de una universidad privada de Lima
title_sort Estrategia metodológica para fortalecer las competencias genéricas en estudiantes del IV ciclo de la carrera de ingeniería de sistemas de una universidad privada de Lima
author Samame Rivera, Roxana Adelaida
author_facet Samame Rivera, Roxana Adelaida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Samame Rivera, Roxana Adelaida
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategia metodológica
Competencia genérica
Rol del docente
Rol del estudiante
topic Estrategia metodológica
Competencia genérica
Rol del docente
Rol del estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Con esta investigación se propuso el diseño de una estrategia metodológica para fortalecer las competencias genéricas en estudiantes del IV ciclo de la carrera de Ingeniería de Sistemas de una universidad privada de Lima, teniendo en cuenta que las competencias genéricas permiten el desenvolvimiento académico social y profesional de los estudiantes universitarios para su competitividad en el ámbito laboral. A saber, el trabajo se desarrolló en el enfoque cualitativo considerando el paradigma sociocrítico e interpretativo. El tipo de estudio fue aplicado a ámbito educativo y el diseño no experimental de corte transversal. Además, la muestra que se consideró para la investigación fueron tres docentes y 16 estudiantes. Incluso, los instrumentos aplicados para la obtención de datos e información son guía de observación, guía de entrevista semiestructura y cuestionario. Los resultados del trabajo investigativo evidenciaron que la situación real del área de estudio presenta carencia de habilidades colaborativas por parte del estudiante, e interpretación y resolución de problemas en clase, deficiente comunicación asertiva durante la enseñanza-aprendizaje y deficiente desarrollo de pensamiento abstracto y lógico durante el proceso cognitivo. A modo de conclusión se presentaron acciones de mejora organizadas en fases de trabajo donde se socializa la importancia de la estrategia metodológica y las competencias genéricas, se da su integración a la práctica docente y se detallan técnicas y actividades para fortalecer la competencia genérica, motivando la participación del estudiante y el trabajo colaborativo para el alcance de la situación ideal.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-23T00:08:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-23T00:08:02Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-05-20
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14423
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14423
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d0b6951-d827-4e92-8e04-8d6e18c3a7c7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c84354cd-084f-44e8-895a-46aa4a6d155d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c98bbdc0-6a39-4277-b1a7-1caa92bc2b37/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/12e6a5d1-d702-44fb-8356-726765a5aeec/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/04f9aaa5-d0a5-4ea3-8fbb-dd49ca6167a3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2fcae177-1200-4c66-afe7-d84c8d4a5d16/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a49f1d92-31ee-429c-98a3-35b125c6d016/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a1133128-35ad-4709-b69a-36e29a886496/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0f8fe19-d1c9-492f-87cc-5d29ecadd877/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c1371eea-0fa4-4bc6-9a77-c68aad0387d8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
39af9f0c1e0b09103ca66d77554b982b
a9c02f7ea35cc99f221d47059198d69d
fe94a3ae0cc1bf5d9d9e0c95a9dc99a3
03ae36a16f769763e05782ba3c45e0a8
ab33db0ab0eb38bf9929b21a7f5a2015
ad57fe1643c4884952f9c1b563b666c9
d1d8cc932c2f7d7d61ca4862d045b258
4b0dc42adeba773bf1faef7d84cab3ad
f7eb85d39b4e42a7a57cd83b4c466893
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1800681116530638848
spelling fec65dd9-a822-4091-8e9a-e408152ec843-1Flores Valdiviezo, Hernán Gerardob53e12b8-327f-4b59-8d77-35bd74317cc7-1Samame Rivera, Roxana Adelaida2024-05-23T00:08:02Z2024-05-23T00:08:02Z20242024-05-20Con esta investigación se propuso el diseño de una estrategia metodológica para fortalecer las competencias genéricas en estudiantes del IV ciclo de la carrera de Ingeniería de Sistemas de una universidad privada de Lima, teniendo en cuenta que las competencias genéricas permiten el desenvolvimiento académico social y profesional de los estudiantes universitarios para su competitividad en el ámbito laboral. A saber, el trabajo se desarrolló en el enfoque cualitativo considerando el paradigma sociocrítico e interpretativo. El tipo de estudio fue aplicado a ámbito educativo y el diseño no experimental de corte transversal. Además, la muestra que se consideró para la investigación fueron tres docentes y 16 estudiantes. Incluso, los instrumentos aplicados para la obtención de datos e información son guía de observación, guía de entrevista semiestructura y cuestionario. Los resultados del trabajo investigativo evidenciaron que la situación real del área de estudio presenta carencia de habilidades colaborativas por parte del estudiante, e interpretación y resolución de problemas en clase, deficiente comunicación asertiva durante la enseñanza-aprendizaje y deficiente desarrollo de pensamiento abstracto y lógico durante el proceso cognitivo. A modo de conclusión se presentaron acciones de mejora organizadas en fases de trabajo donde se socializa la importancia de la estrategia metodológica y las competencias genéricas, se da su integración a la práctica docente y se detallan técnicas y actividades para fortalecer la competencia genérica, motivando la participación del estudiante y el trabajo colaborativo para el alcance de la situación ideal.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14423spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategia metodológicaCompetencia genéricaRol del docenteRol del estudiantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia metodológica para fortalecer las competencias genéricas en estudiantes del IV ciclo de la carrera de ingeniería de sistemas de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06055101https://orcid.org/0000-0002-0542-769009638381131057Velázquez Tejeda, Miriam EncarnaciónMillones Espinoza, Emma ClarisaEgoavil Vera, Juan Raulhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d0b6951-d827-4e92-8e04-8d6e18c3a7c7/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_SAMAME RIVERA.pdf2024_SAMAME RIVERA.pdfapplication/pdf3889050https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c84354cd-084f-44e8-895a-46aa4a6d155d/download39af9f0c1e0b09103ca66d77554b982bMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf21776582https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c98bbdc0-6a39-4277-b1a7-1caa92bc2b37/downloada9c02f7ea35cc99f221d47059198d69dMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf263086https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/12e6a5d1-d702-44fb-8356-726765a5aeec/downloadfe94a3ae0cc1bf5d9d9e0c95a9dc99a3MD54TEXT2024_SAMAME RIVERA.pdf.txt2024_SAMAME RIVERA.pdf.txtExtracted texttext/plain102039https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/04f9aaa5-d0a5-4ea3-8fbb-dd49ca6167a3/download03ae36a16f769763e05782ba3c45e0a8MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2778https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2fcae177-1200-4c66-afe7-d84c8d4a5d16/downloadab33db0ab0eb38bf9929b21a7f5a2015MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5144https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a49f1d92-31ee-429c-98a3-35b125c6d016/downloadad57fe1643c4884952f9c1b563b666c9MD59THUMBNAIL2024_SAMAME RIVERA.pdf.jpg2024_SAMAME RIVERA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9932https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a1133128-35ad-4709-b69a-36e29a886496/downloadd1d8cc932c2f7d7d61ca4862d045b258MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6129https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0f8fe19-d1c9-492f-87cc-5d29ecadd877/download4b0dc42adeba773bf1faef7d84cab3adMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16280https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c1371eea-0fa4-4bc6-9a77-c68aad0387d8/downloadf7eb85d39b4e42a7a57cd83b4c466893MD51020.500.14005/14423oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/144232024-05-23 03:02:56.812http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).