Estrategia metodológica para fortalecer las competencias genéricas en estudiantes del IV ciclo de la carrera de ingeniería de sistemas de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
Con esta investigación se propuso el diseño de una estrategia metodológica para fortalecer las competencias genéricas en estudiantes del IV ciclo de la carrera de Ingeniería de Sistemas de una universidad privada de Lima, teniendo en cuenta que las competencias genéricas permiten el desenvolvimiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14423 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14423 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia metodológica Competencia genérica Rol del docente Rol del estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Con esta investigación se propuso el diseño de una estrategia metodológica para fortalecer las competencias genéricas en estudiantes del IV ciclo de la carrera de Ingeniería de Sistemas de una universidad privada de Lima, teniendo en cuenta que las competencias genéricas permiten el desenvolvimiento académico social y profesional de los estudiantes universitarios para su competitividad en el ámbito laboral. A saber, el trabajo se desarrolló en el enfoque cualitativo considerando el paradigma sociocrítico e interpretativo. El tipo de estudio fue aplicado a ámbito educativo y el diseño no experimental de corte transversal. Además, la muestra que se consideró para la investigación fueron tres docentes y 16 estudiantes. Incluso, los instrumentos aplicados para la obtención de datos e información son guía de observación, guía de entrevista semiestructura y cuestionario. Los resultados del trabajo investigativo evidenciaron que la situación real del área de estudio presenta carencia de habilidades colaborativas por parte del estudiante, e interpretación y resolución de problemas en clase, deficiente comunicación asertiva durante la enseñanza-aprendizaje y deficiente desarrollo de pensamiento abstracto y lógico durante el proceso cognitivo. A modo de conclusión se presentaron acciones de mejora organizadas en fases de trabajo donde se socializa la importancia de la estrategia metodológica y las competencias genéricas, se da su integración a la práctica docente y se detallan técnicas y actividades para fortalecer la competencia genérica, motivando la participación del estudiante y el trabajo colaborativo para el alcance de la situación ideal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).