Fabricación y comercialización de calzado infantil multitalla de material ecológico

Descripción del Articulo

La presente investigación fue desarrollada en un periodo académico de catorce semanas, y tiene como finalidad plantear una idea de negocio referente a la fabricación y comercialización de calzado infantil multitalla, mediante la aplicación de materia prima e insumos ecológicos. El producto propuesto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orbegoso Salas, Gethzaí Yezel, Injante Lazo, Carlos Antonio, Ruiz Chávez, Ana Belén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación fue desarrollada en un periodo académico de catorce semanas, y tiene como finalidad plantear una idea de negocio referente a la fabricación y comercialización de calzado infantil multitalla, mediante la aplicación de materia prima e insumos ecológicos. El producto propuesto consiste en brindar unas sandalias que pueden ampliarse hasta en cinco tallas, las cuales están dirigidas a usuarios infantes desde los 12 a 48 meses de edad. Esto resulta novedoso, puesto que a la fecha no existen productos similares el mercado local que ofrezcan tal utilidad. Esta cualidad no solo fomenta el ahorro de los consumidores, sino también ofrece una alternativa de comodidad a los infantes, dado que suelen adquirirse calzados de tallas mayores por el rápido crecimiento de los pies en los primeros años de vida. Los principales insumos con los que cuenta el producto, son de origen vegetal, toda vez que la suela y el cuero empleado en el calzado, están hechos del látex extraído de los árboles denominados Shiringa, los cuales crecen en la Amazonía del Perú. Este látex es extraído mediante cortes superficiales en el tronco del árbol, es decir, no existe riesgo de deforestación. Protegiendo de esta manera, la flora y fauna del lugar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).