Hacia una regulación profesional del vóleibol femenino en el Perú

Descripción del Articulo

Durante décadas el deporte ha sido parte del desarrollo del ser humano, y en este transcurso de evolución fueron cambiando diversas actividades dentro de la rutina humana, y el deporte como actividad recreativa en sus inicios, fortaleciendo los lazos entre comunidades y generando una costumbre de sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villaran Fajardo, Alexandra Del Rosario, Zavala Medrano, Alfonso Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vóleibol
Derecho deportivo
Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Durante décadas el deporte ha sido parte del desarrollo del ser humano, y en este transcurso de evolución fueron cambiando diversas actividades dentro de la rutina humana, y el deporte como actividad recreativa en sus inicios, fortaleciendo los lazos entre comunidades y generando una costumbre de salud y competencia. Sin embargo, a inicios del siglo XX en concordancia con la evolución económica y global, el deporte dejo de ser recreativo y paso a ser considerado en muchas partes del mundo, un deporte profesional. Por ello en este presente trabajo, buscamos desarrollar los conceptos básicos que servirán como cimiento para que el deporte profesional, en especial el voleibol peruano pueda obtener la categoría profesional y sea implementado dentro de nuestro deporte nacional, a fin de que sea reconocido como trabajos y tengan la categoría de profesional que les dará una posición igual o similar como se desarrolla en otros países.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).