Tendencias mundiales de los sistemas de juego de voleibol según el Grand Prix Mundial Femenino 2017

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar las tendencias mundiales de los sistemas de juego de voleibol según el Grand Prix Mundial Femenino 2017. El estudio es de naturaleza no experimental transeccional descriptivo. Se analizaron 1655 acciones: 55 de formación inicial, 800 de defensa de saqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Quispe, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8639
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Física y Deportes
Sistemas de Juego de Voleibol
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar las tendencias mundiales de los sistemas de juego de voleibol según el Grand Prix Mundial Femenino 2017. El estudio es de naturaleza no experimental transeccional descriptivo. Se analizaron 1655 acciones: 55 de formación inicial, 800 de defensa de saque y 800 de defensa de ataque. La recogida de datos se dio mediante la ficha de análisis observacional de aplicación de sistemas de juego en voleibol. El tratamiento estadístico se dio vía análisis descriptivo (análisis porcentual). Los resultados: 1) El sistema de juego de voleibol utilizado en formación inicial al 100.0% es el 5-1; 2) Los sistemas de juego de voleibol utilizados en defensa de saque en un 89.4% es el 5.1., un 4.8% 5-1 con apoyo de DD o ZD, un 3.3% 5-1 con apoyo de ZI, 2.3% 5-1 con apoyo de ZM y un 0.4% 5-1 con apoyo de DI; y 3) Los sistemas de juego de voleibol utilizados en defensa de ataque en un 63.7% 5-1, un 18.0% 5-1 con apoyo de ZI/líbero, un 15.7% 5-1 con apoyo AP-AM, y un 2.7% 5-1 con apoyo de Opuesto. La conclusión final es que la tendencia mundial del sistema de juego utilizado en el voleibol femenino de élite mundial es el 5-1, presentando ciertas variaciones en situaciones de emergencia, producidas por el saque y ataque del oponente, propias del juego de alto rendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).