Análisis del sistema de recepción según confederaciones de voleibol femenino mundial

Descripción del Articulo

El voleibol competitivo día a día ha ido desarrollando mejor sus estrategias, con un único objetivo el de ganar más puntos, el cual le lleve a la victoria, por lo cual la presente investigación tiene como objetivo analizar el sistema de recepción según confederaciones de voleibol femenino mundial. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jahuira Flores, Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10294
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación física y deporte
Análisis del sistema de recepción
Descripción
Sumario:El voleibol competitivo día a día ha ido desarrollando mejor sus estrategias, con un único objetivo el de ganar más puntos, el cual le lleve a la victoria, por lo cual la presente investigación tiene como objetivo analizar el sistema de recepción según confederaciones de voleibol femenino mundial. La investigación corresponde al tipo no experimental de diseño transeccional descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 1600 acciones de sistema de recepción (200 acciones por equipo). El instrumento utilizado fue la ficha de análisis observacional de sistema de recepción para equipos de voleibol. Los resultados alcanzados son: el 88,9% del número de jugadores que cubren la zona de recepción más el tipo de formación utilizada es 3 receptores lineal, el 7,6% es 2 receptores lineal, y el 3,5% es 4 receptores lineal. La conclusión final del estudio es los equipos de voleibol femenino de élite mundial utilizan el sistema de recepción con 3 receptores lineal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).