Nivel de fundamentos técnicos del voleibol en estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Secundaria José María Arguedas de Llallí

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de los fundamentos técnicos del voleibol en los estudiantes del PRIMER GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS DE LLALLÍ. El estudio de tipo descriptivo y de diseño diagnóstico - descriptivo. Se estudió a una m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Arce, Fredy Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8155
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Física y Deporte
Voleibol
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de los fundamentos técnicos del voleibol en los estudiantes del PRIMER GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS DE LLALLÍ. El estudio de tipo descriptivo y de diseño diagnóstico - descriptivo. Se estudió a una muestra de 55 estudiantes del 1er grado de secundaria de edades entre 11-13 años. El instrumento aplicado fue el test de fundamentos técnicos del voleibol. Los test como procedimientos o métodos que evalúan la presencia de un factor o fenómeno que comprende un conjunto de ítems (preguntas, estímulos o tareas) que se puntúan de forma estandarizada y se utilizan para examinar y posiblemente evaluar las diferencias, disposiciones, capacidades, actitudes y emociones. Para el tratamiento estadístico se aplicó el análisis porcentual. Conclusión, El 67% de estudiantes de la Institución Educativa Secundaria José María Arguedas de Llalli en el fundamento técnico de voleibol se encuentra en la categoría deficiente, el 22 % en regular y el 11 % en bueno y especificando en el fundamento de saque el 46% de estudiantes de ubican en la categoría deficiente, el 36% en regular y el 18% en bueno, en el fundamento de recepción el 60% se ubica en la categoría deficiente, el 27% en regular y el 13% en bueno, en el fundamento de voleo el 78% se ubica en la categoría deficiente, el 15% en regular y el 7% en bueno, en el fundamento de remate el 84% se ubica en la categoría deficiente, el 15% en regular y el 5% en bueno, determinado a través del tratamiento estadístico vía análisis porcentual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).