Solución Kubernetes para reducir tiempo de despliegue al equipo de desarrollo en una entidad estatal

Descripción del Articulo

En la presente tesis "Solución Kubernetes para Reducir Tiempo de Despliegue al Equipo de Desarrollo en una Entidad Estatal" tiene como objetivo implementar Kubernetes para optimizar los tiempos de despliegue y elevar la eficiencia operativa en una entidad estatal. A través de una metodolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Marin, Percy, Garcia Melendrez, Leydi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kubernetes
Ingeniería Empresarial y de Sistemas
Despliegue continuo
Eficiencia operativa
Tecnología de orquestación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Innovación en ingeniería y diseño industrial.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_b004899dd9ab0b3993ac08f395ffac86
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16040
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Solución Kubernetes para reducir tiempo de despliegue al equipo de desarrollo en una entidad estatal
title Solución Kubernetes para reducir tiempo de despliegue al equipo de desarrollo en una entidad estatal
spellingShingle Solución Kubernetes para reducir tiempo de despliegue al equipo de desarrollo en una entidad estatal
Aguilar Marin, Percy
Kubernetes
Ingeniería Empresarial y de Sistemas
Despliegue continuo
Eficiencia operativa
Tecnología de orquestación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Innovación en ingeniería y diseño industrial.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Solución Kubernetes para reducir tiempo de despliegue al equipo de desarrollo en una entidad estatal
title_full Solución Kubernetes para reducir tiempo de despliegue al equipo de desarrollo en una entidad estatal
title_fullStr Solución Kubernetes para reducir tiempo de despliegue al equipo de desarrollo en una entidad estatal
title_full_unstemmed Solución Kubernetes para reducir tiempo de despliegue al equipo de desarrollo en una entidad estatal
title_sort Solución Kubernetes para reducir tiempo de despliegue al equipo de desarrollo en una entidad estatal
author Aguilar Marin, Percy
author_facet Aguilar Marin, Percy
Garcia Melendrez, Leydi
author_role author
author2 Garcia Melendrez, Leydi
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zambrano Loli, Gener Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Marin, Percy
Garcia Melendrez, Leydi
dc.subject.none.fl_str_mv Kubernetes
Ingeniería Empresarial y de Sistemas
Despliegue continuo
Eficiencia operativa
Tecnología de orquestación
topic Kubernetes
Ingeniería Empresarial y de Sistemas
Despliegue continuo
Eficiencia operativa
Tecnología de orquestación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Innovación en ingeniería y diseño industrial.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Innovación en ingeniería y diseño industrial.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description En la presente tesis "Solución Kubernetes para Reducir Tiempo de Despliegue al Equipo de Desarrollo en una Entidad Estatal" tiene como objetivo implementar Kubernetes para optimizar los tiempos de despliegue y elevar la eficiencia operativa en una entidad estatal. A través de una metodología cuantitativa, no experimental, transversal y correlacional, se evaluó la implementación de esta plataforma de orquestación de contenedores en el ambiente de desarrollo y despliegue de software, con una muestra conformada por el personal de TI involucrado en estos procesos. El estudio se desarrolló en varias fases, desde la identificación del problema y formulación de hipótesis hasta la recolección de datos mediante encuestas. Los resultados muestran que Kubernetes optimiza el tiempo de despliegue, reduce las incidencias y mejora la disponibilidad de los servicios, incrementando la confiabilidad y la eficiencia en el uso de recursos. El análisis descriptivo de la variable "Despliegue de aplicaciones" indicó que el 78% de los encuestados perciben un nivel "Alto" en esta área tras la implementación, sugiriendo que Kubernetes ha mejorado significativamente la eficiencia operativa. Asimismo, el 80.5% de los participantes califican la "Eficiencia operativa" en un nivel "Alto" después de la implementación. Este resultado destaca un impacto positivo en los indicadores de la variable, como la reducción de incidencias, mayor disponibilidad del sistema y una optimización en el uso de la CPU, además de una confiabilidad mejorada, con un alto porcentaje de transacciones exitosas. En conclusión, la implementación de Kubernetes fortalece la capacidad de respuesta y eficiencia de la entidad, recomendándose capacitación continua y actualización tecnológica para mantener su efectividad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-07T21:48:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-07T21:48:27Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-06-21
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16040
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16040
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e08bda84-ff63-4563-9f29-364cf452f0d9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc906734-d10c-46f7-823b-26fbe356c025/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/628349a2-1545-4430-b81f-f7913b8b8401/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70d48d86-7b8f-43eb-a572-afe8bccdb961/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b5f34f9-1fce-4f31-8182-8f7d1b0e9471/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc956d53-2dfd-469d-b2f6-a4df208bee9d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/baaaba60-f88a-42e4-afa5-1d41496f126e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6d027cfd-fc89-4551-9e64-17be34b090d6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/91ff900e-e798-4dd9-9aa0-c7edce85407b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aac11c31-f4a8-48a1-846a-7ffbfa742e3c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
006f6f0a6ad3e8c206fb8942947ba847
04fb3415b54190df75693205a7ef2dc1
e9c05a03f0cc8df1694f74f5312e4c5d
ab8aed62f6bc490e10e86d3364818365
6cf95150d0125923629e4aca832d49f3
1995032069d5255866e19083bd164fe1
3b3fd5bfc2933b5e55ef53076861c146
9705cb21d4d9416fe3642f237bdfcac9
65c9cb7ff71f3541eee60f3aa38ffab1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611227739521024
spelling d2a2fa97-3b7d-480e-a1be-eb42ca175a71-1Zambrano Loli, Gener Victorf95bfc76-8e3d-406c-8cfc-67d449410778-1431062a0-122e-4cb8-9baf-e92563ffb7a6-1Aguilar Marin, PercyGarcia Melendrez, Leydi2025-07-07T21:48:27Z2025-07-07T21:48:27Z20242025-06-21En la presente tesis "Solución Kubernetes para Reducir Tiempo de Despliegue al Equipo de Desarrollo en una Entidad Estatal" tiene como objetivo implementar Kubernetes para optimizar los tiempos de despliegue y elevar la eficiencia operativa en una entidad estatal. A través de una metodología cuantitativa, no experimental, transversal y correlacional, se evaluó la implementación de esta plataforma de orquestación de contenedores en el ambiente de desarrollo y despliegue de software, con una muestra conformada por el personal de TI involucrado en estos procesos. El estudio se desarrolló en varias fases, desde la identificación del problema y formulación de hipótesis hasta la recolección de datos mediante encuestas. Los resultados muestran que Kubernetes optimiza el tiempo de despliegue, reduce las incidencias y mejora la disponibilidad de los servicios, incrementando la confiabilidad y la eficiencia en el uso de recursos. El análisis descriptivo de la variable "Despliegue de aplicaciones" indicó que el 78% de los encuestados perciben un nivel "Alto" en esta área tras la implementación, sugiriendo que Kubernetes ha mejorado significativamente la eficiencia operativa. Asimismo, el 80.5% de los participantes califican la "Eficiencia operativa" en un nivel "Alto" después de la implementación. Este resultado destaca un impacto positivo en los indicadores de la variable, como la reducción de incidencias, mayor disponibilidad del sistema y una optimización en el uso de la CPU, además de una confiabilidad mejorada, con un alto porcentaje de transacciones exitosas. En conclusión, la implementación de Kubernetes fortalece la capacidad de respuesta y eficiencia de la entidad, recomendándose capacitación continua y actualización tecnológica para mantener su efectividad.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16040spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILKubernetesIngeniería Empresarial y de SistemasDespliegue continuoEficiencia operativaTecnología de orquestaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónInnovación en ingeniería y diseño industrial.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosSolución Kubernetes para reducir tiempo de despliegue al equipo de desarrollo en una entidad estatalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09347129https://orcid.org/0000-0001-5173-83374067794547437316413596Marino Jiménez, TaniaFajardo Castro, Jimy RobertHolguin Gogin, Edwin Andreshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Empresarial y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Empresarial y de SistemasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e08bda84-ff63-4563-9f29-364cf452f0d9/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_AGUILAR MARIN.pdf2024_AGUILAR MARIN.pdfapplication/pdf3175498https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc906734-d10c-46f7-823b-26fbe356c025/download006f6f0a6ad3e8c206fb8942947ba847MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf17721845https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/628349a2-1545-4430-b81f-f7913b8b8401/download04fb3415b54190df75693205a7ef2dc1MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf225699https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70d48d86-7b8f-43eb-a572-afe8bccdb961/downloade9c05a03f0cc8df1694f74f5312e4c5dMD54TEXT2024_AGUILAR MARIN.pdf.txt2024_AGUILAR MARIN.pdf.txtExtracted texttext/plain101575https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b5f34f9-1fce-4f31-8182-8f7d1b0e9471/downloadab8aed62f6bc490e10e86d3364818365MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2762https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc956d53-2dfd-469d-b2f6-a4df208bee9d/download6cf95150d0125923629e4aca832d49f3MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3933https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/baaaba60-f88a-42e4-afa5-1d41496f126e/download1995032069d5255866e19083bd164fe1MD59THUMBNAIL2024_AGUILAR MARIN.pdf.jpg2024_AGUILAR MARIN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9702https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6d027cfd-fc89-4551-9e64-17be34b090d6/download3b3fd5bfc2933b5e55ef53076861c146MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7310https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/91ff900e-e798-4dd9-9aa0-c7edce85407b/download9705cb21d4d9416fe3642f237bdfcac9MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14013https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aac11c31-f4a8-48a1-846a-7ffbfa742e3c/download65c9cb7ff71f3541eee60f3aa38ffab1MD51020.500.14005/16040oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160402025-07-08 03:05:42.729http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.905835
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).