Solución Kubernetes para reducir tiempo de despliegue al equipo de desarrollo en una entidad estatal

Descripción del Articulo

En la presente tesis "Solución Kubernetes para Reducir Tiempo de Despliegue al Equipo de Desarrollo en una Entidad Estatal" tiene como objetivo implementar Kubernetes para optimizar los tiempos de despliegue y elevar la eficiencia operativa en una entidad estatal. A través de una metodolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Marin, Percy, Garcia Melendrez, Leydi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kubernetes
Ingeniería Empresarial y de Sistemas
Despliegue continuo
Eficiencia operativa
Tecnología de orquestación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Innovación en ingeniería y diseño industrial.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:En la presente tesis "Solución Kubernetes para Reducir Tiempo de Despliegue al Equipo de Desarrollo en una Entidad Estatal" tiene como objetivo implementar Kubernetes para optimizar los tiempos de despliegue y elevar la eficiencia operativa en una entidad estatal. A través de una metodología cuantitativa, no experimental, transversal y correlacional, se evaluó la implementación de esta plataforma de orquestación de contenedores en el ambiente de desarrollo y despliegue de software, con una muestra conformada por el personal de TI involucrado en estos procesos. El estudio se desarrolló en varias fases, desde la identificación del problema y formulación de hipótesis hasta la recolección de datos mediante encuestas. Los resultados muestran que Kubernetes optimiza el tiempo de despliegue, reduce las incidencias y mejora la disponibilidad de los servicios, incrementando la confiabilidad y la eficiencia en el uso de recursos. El análisis descriptivo de la variable "Despliegue de aplicaciones" indicó que el 78% de los encuestados perciben un nivel "Alto" en esta área tras la implementación, sugiriendo que Kubernetes ha mejorado significativamente la eficiencia operativa. Asimismo, el 80.5% de los participantes califican la "Eficiencia operativa" en un nivel "Alto" después de la implementación. Este resultado destaca un impacto positivo en los indicadores de la variable, como la reducción de incidencias, mayor disponibilidad del sistema y una optimización en el uso de la CPU, además de una confiabilidad mejorada, con un alto porcentaje de transacciones exitosas. En conclusión, la implementación de Kubernetes fortalece la capacidad de respuesta y eficiencia de la entidad, recomendándose capacitación continua y actualización tecnológica para mantener su efectividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).