Relación entre la innovación de servicios y el desempeño organizacional de los hoteles tres y cuatro estrellas de Miraflores 2023
Descripción del Articulo
Se están presenciando cambios frecuentes en los clientes, gustos y preferencias, lo que genera muchos desafíos para las empresas en la economía moderna. Los avances tecnológicos posibilitan las innovaciones en los servicios, ya que incorporan a los empresarios con competencia y capacidad para que de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13637 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13637 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración en turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Se están presenciando cambios frecuentes en los clientes, gustos y preferencias, lo que genera muchos desafíos para las empresas en la economía moderna. Los avances tecnológicos posibilitan las innovaciones en los servicios, ya que incorporan a los empresarios con competencia y capacidad para que den respuesta a los gustos y predilecciones de los clientes, brindándoles productos y servicios innovadores, orientados a buscar relaciones con los clientes a largo plazo, además de diferenciarse de sus competidores (Mutuku y Wambua, 2019). La competencia dentro del sector hotelero a nivel mundial es cada vez más feroz debido a la globalización. Sin embargo, dado que muchos hoteles tienen como objetivo lograr resaltar sobre el resto en el corto plazo, sus estrategias competitivas se centran principalmente en las guerras de precios, que no solo conducen a resultados de pérdida, sino que también perturban el orden del mercado. Es como resultado de esto que algunas cadenas hoteleras locales y de clase mundial recurren a la innovación de servicios como la estrategia clave de manera coincidente (Ahn et al., 2022). El objetivo central de este estudio es determinar si la innovación de servicios (INNOVSER) se relaciona con el desempeño organizacional (DEOR) de los hoteles tres y cuatro estrellas ubicados en Miraflores. Para esto el primer capítulo estuvo compuesto por el planteamiento de investigación, donde se desarrolló el planteamiento del problema, la formulación del problema y la justificación de la investigación; además se encuentra el marco referencial, donde se hallan los antecedentes y el desarrollo del marco teórico; se explica el marco teórico, los objetivos e hipótesis, tanto general como específicos. En el segundo capítulo se explicó al detalle el método de enfoque cuantitativo utilizado, señalando el tipo (correlacional) y diseño de investigación (no experimental transversal-correlacional), de igual forma se da explicación de las variables tomadas en cuenta, la muestra (68 gerentes o administradores hoteles tres y cuatro estrellas ubicados en Miraflores), los instrumentos de investigación de los investigadores Sharma y Bhat (2020) así como el procedimiento para recolectar los datos. En el tercer capítulo se presentan los resultados de los cuestionarios, donde se desarrolla el análisis de los resultados de los cuestionarios, la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov (K-S), la correlación Rho de Spearman y la contrastación de las hipótesis. Terminado con las referencias bibliográficas y los anexos (matriz de consistencia y cuestionarios). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).