Ejes y líneas de investigación en el ámbito de la educación superior en el Perú: Hacia una priorización concertada de una agenda de investigación

Descripción del Articulo

Como parte de los esfuerzos de priorización de líneas de investigación en el ámbito de la educación superior en el Perú, el Proyecto Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior (Procalidad) convocó a especialistas en gestión y a miembros de la academia para la conformación de mesas de trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayanay Espinoza, Carlos, Sánchez-Orellana, Ricardo, Flores-Cordova, Gianfranco, Béjar, Manuel, Alburqueque Chávez, Omar, Uribe-Díaz, Sebastián, Bringas-Delgado, Reynaldo, Pérez-Romero, Facundo, Zapata Gotelli, Verónica, Huicho, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza superior
Enseñanza científica superior
id USIL_aec9dd81f472c69591d76e8a7d07cb23
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9090
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ejes y líneas de investigación en el ámbito de la educación superior en el Perú: Hacia una priorización concertada de una agenda de investigación
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv Main lines of research in the field of higher education in Peru: Towards Concerted Prioritization
Principais eixos de pesquisa no âmbito da educação superior no Peru: Em direção a uma priorização concertada
title Ejes y líneas de investigación en el ámbito de la educación superior en el Perú: Hacia una priorización concertada de una agenda de investigación
spellingShingle Ejes y líneas de investigación en el ámbito de la educación superior en el Perú: Hacia una priorización concertada de una agenda de investigación
Huayanay Espinoza, Carlos
Enseñanza superior
Enseñanza científica superior
title_short Ejes y líneas de investigación en el ámbito de la educación superior en el Perú: Hacia una priorización concertada de una agenda de investigación
title_full Ejes y líneas de investigación en el ámbito de la educación superior en el Perú: Hacia una priorización concertada de una agenda de investigación
title_fullStr Ejes y líneas de investigación en el ámbito de la educación superior en el Perú: Hacia una priorización concertada de una agenda de investigación
title_full_unstemmed Ejes y líneas de investigación en el ámbito de la educación superior en el Perú: Hacia una priorización concertada de una agenda de investigación
title_sort Ejes y líneas de investigación en el ámbito de la educación superior en el Perú: Hacia una priorización concertada de una agenda de investigación
author Huayanay Espinoza, Carlos
author_facet Huayanay Espinoza, Carlos
Sánchez-Orellana, Ricardo
Flores-Cordova, Gianfranco
Béjar, Manuel
Alburqueque Chávez, Omar
Uribe-Díaz, Sebastián
Bringas-Delgado, Reynaldo
Pérez-Romero, Facundo
Zapata Gotelli, Verónica
Huicho, Luis
author_role author
author2 Sánchez-Orellana, Ricardo
Flores-Cordova, Gianfranco
Béjar, Manuel
Alburqueque Chávez, Omar
Uribe-Díaz, Sebastián
Bringas-Delgado, Reynaldo
Pérez-Romero, Facundo
Zapata Gotelli, Verónica
Huicho, Luis
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huayanay Espinoza, Carlos
Sánchez-Orellana, Ricardo
Flores-Cordova, Gianfranco
Béjar, Manuel
Alburqueque Chávez, Omar
Uribe-Díaz, Sebastián
Bringas-Delgado, Reynaldo
Pérez-Romero, Facundo
Zapata Gotelli, Verónica
Huicho, Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Enseñanza superior
Enseñanza científica superior
topic Enseñanza superior
Enseñanza científica superior
description Como parte de los esfuerzos de priorización de líneas de investigación en el ámbito de la educación superior en el Perú, el Proyecto Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior (Procalidad) convocó a especialistas en gestión y a miembros de la academia para la conformación de mesas de trabajo. En ellas, tras la presentación de una caracterización de la problemática general en este campo, se generó un debate que culminó en la elaboración de una propuesta conjunta de agenda de investigación, que priorizó determinadas líneas. Entre las que los participantes destacaron se incluye (a) la necesidad de articulación entre la educación básica y la superior para una generación de competencias en los postulantes, (b) la necesidad de poner énfasis en la carrera docente orientada a la mejora de la calidad de las instituciones educativas, (c) la necesidad de la búsqueda de mecanismos alternativos de financiamiento que involucren al sector privado, (d) la necesidad de una mayor claridad en la regulación y normatividad existentes, y (e) la necesidad de un impulso mayor al vínculo entre la educación superior, las empresas y el Estado, en aras de lograr un nivel más alto de competitividad y desarrollo. Estos lineamientos constituyen una pauta que permitirá expandir la discusión y generar una serie de políticas públicas conducentes a fortalecer la investigación en las instituciones de educación superior y promover investigaciones más pertinentes para el país en el mediano y largo plazo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-08T23:06:43Z
2019-08-08T23:08:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-08T23:06:43Z
2019-08-08T23:08:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Huayanay-Espinoza, C. A., Sánchez-Orellana, R., Flores-Cordova, G., Béjar, M., Alburqueque Chávez, O., Uribe-Díaz, S., ... & Huicho, L. (2019). Ejes y líneas de investigación en el ámbito de la Educación Superior en el Perú: hacia una priorización concertada de una agenda de investigación. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 86-101.
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2223-2516
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9090
identifier_str_mv Huayanay-Espinoza, C. A., Sánchez-Orellana, R., Flores-Cordova, G., Béjar, M., Alburqueque Chávez, O., Uribe-Díaz, S., ... & Huicho, L. (2019). Ejes y líneas de investigación en el ámbito de la Educación Superior en el Perú: hacia una priorización concertada de una agenda de investigación. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 86-101.
2223-2516
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9090
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/228e3722-c7db-4f78-a0f8-5b7d3b574e16/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/773f00fa-5184-4bd3-a644-7781e7ef9c8a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/639d7546-a607-46a9-8a9c-a11b12c2109c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c4d9182-6d91-4048-bd61-325b8c96df2c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1adca365072386fecc3443a3235fcfb0
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
48b597a41c64d889c3f6d0466d8c9e0a
316ba8f60f9e90aac18915d7b5cb2cbd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534434147008512
spelling ca35893c-4048-44ec-9bc1-a95d8f8f9b59-16591a627-2724-4a00-a114-67020398ea2d-167889842-46ec-408b-a324-de1d319b9967-1cb6235e7-12af-4280-bb93-945e5f1d17fa-1d582ef1c-61f7-4883-bb71-5ec60c414be0-144f4ebe1-c504-4554-8198-c1e92188bd9b-140c28d1d-baa0-4c74-9484-573e27acafa7-18c902e17-213d-49d1-a2b3-3e913d1b1158-1390ac664-0dd5-4962-96de-eea5ea051771-10d7209b3-4d09-4503-95bb-de424c1639f8-1Huayanay Espinoza, CarlosSánchez-Orellana, RicardoFlores-Cordova, GianfrancoBéjar, ManuelAlburqueque Chávez, OmarUribe-Díaz, SebastiánBringas-Delgado, ReynaldoPérez-Romero, FacundoZapata Gotelli, VerónicaHuicho, Luis2019-08-08T23:06:43Z2019-08-08T23:08:50Z2019-08-08T23:06:43Z2019-08-08T23:08:50Z2019-06Como parte de los esfuerzos de priorización de líneas de investigación en el ámbito de la educación superior en el Perú, el Proyecto Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior (Procalidad) convocó a especialistas en gestión y a miembros de la academia para la conformación de mesas de trabajo. En ellas, tras la presentación de una caracterización de la problemática general en este campo, se generó un debate que culminó en la elaboración de una propuesta conjunta de agenda de investigación, que priorizó determinadas líneas. Entre las que los participantes destacaron se incluye (a) la necesidad de articulación entre la educación básica y la superior para una generación de competencias en los postulantes, (b) la necesidad de poner énfasis en la carrera docente orientada a la mejora de la calidad de las instituciones educativas, (c) la necesidad de la búsqueda de mecanismos alternativos de financiamiento que involucren al sector privado, (d) la necesidad de una mayor claridad en la regulación y normatividad existentes, y (e) la necesidad de un impulso mayor al vínculo entre la educación superior, las empresas y el Estado, en aras de lograr un nivel más alto de competitividad y desarrollo. Estos lineamientos constituyen una pauta que permitirá expandir la discusión y generar una serie de políticas públicas conducentes a fortalecer la investigación en las instituciones de educación superior y promover investigaciones más pertinentes para el país en el mediano y largo plazo.Revisada por paresapplication/pdfHuayanay-Espinoza, C. A., Sánchez-Orellana, R., Flores-Cordova, G., Béjar, M., Alburqueque Chávez, O., Uribe-Díaz, S., ... & Huicho, L. (2019). Ejes y líneas de investigación en el ámbito de la Educación Superior en el Perú: hacia una priorización concertada de una agenda de investigación. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 86-101.2223-2516Revista Digital de Investigación en Docencia Universitariahttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9090spaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEnseñanza superiorEnseñanza científica superiorEjes y líneas de investigación en el ámbito de la educación superior en el Perú: Hacia una priorización concertada de una agenda de investigaciónMain lines of research in the field of higher education in Peru: Towards Concerted PrioritizationPrincipais eixos de pesquisa no âmbito da educação superior no Peru: Em direção a uma priorização concertadainfo:eu-repo/semantics/articlePublicationORIGINAL2019_Huayanay.pdf2019_Huayanay.pdfapplication/pdf153794https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/228e3722-c7db-4f78-a0f8-5b7d3b574e16/download1adca365072386fecc3443a3235fcfb0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/773f00fa-5184-4bd3-a644-7781e7ef9c8a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Huayanay.pdf.txt2019_Huayanay.pdf.txtExtracted texttext/plain48598https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/639d7546-a607-46a9-8a9c-a11b12c2109c/download48b597a41c64d889c3f6d0466d8c9e0aMD53THUMBNAIL2019_Huayanay.pdf.jpg2019_Huayanay.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17437https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c4d9182-6d91-4048-bd61-325b8c96df2c/download316ba8f60f9e90aac18915d7b5cb2cbdMD5420.500.14005/9090oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/90902023-04-17 14:28:01.569https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).