Ejes y líneas de investigación en el ámbito de la educación superior en el Perú: Hacia una priorización concertada de una agenda de investigación
Descripción del Articulo
Como parte de los esfuerzos de priorización de líneas de investigación en el ámbito de la educación superior en el Perú, el Proyecto Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior (Procalidad) convocó a especialistas en gestión y a miembros de la academia para la conformación de mesas de trabaj...
Autores: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9090 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza superior Enseñanza científica superior |
Sumario: | Como parte de los esfuerzos de priorización de líneas de investigación en el ámbito de la educación superior en el Perú, el Proyecto Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior (Procalidad) convocó a especialistas en gestión y a miembros de la academia para la conformación de mesas de trabajo. En ellas, tras la presentación de una caracterización de la problemática general en este campo, se generó un debate que culminó en la elaboración de una propuesta conjunta de agenda de investigación, que priorizó determinadas líneas. Entre las que los participantes destacaron se incluye (a) la necesidad de articulación entre la educación básica y la superior para una generación de competencias en los postulantes, (b) la necesidad de poner énfasis en la carrera docente orientada a la mejora de la calidad de las instituciones educativas, (c) la necesidad de la búsqueda de mecanismos alternativos de financiamiento que involucren al sector privado, (d) la necesidad de una mayor claridad en la regulación y normatividad existentes, y (e) la necesidad de un impulso mayor al vínculo entre la educación superior, las empresas y el Estado, en aras de lograr un nivel más alto de competitividad y desarrollo. Estos lineamientos constituyen una pauta que permitirá expandir la discusión y generar una serie de políticas públicas conducentes a fortalecer la investigación en las instituciones de educación superior y promover investigaciones más pertinentes para el país en el mediano y largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).