Análisis y propuesta de mejora de la comunicación externa del hospital Huaycán en época de pandemia, período marzo - agosto 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la comunicación externa del hospital de Huaycán en época de pandemia, periodo marzo – agosto del 2020 y así establecer un plan de comunicación externa que permita optimizar la relación con el público objetivo. En ese sentido, el tipo de investiga...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12632 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12632 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación Plan de comunicación Comunicación interactiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| id |
USIL_ae0062cec8ee730a80613484c90fd05c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12632 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis y propuesta de mejora de la comunicación externa del hospital Huaycán en época de pandemia, período marzo - agosto 2020 |
| title |
Análisis y propuesta de mejora de la comunicación externa del hospital Huaycán en época de pandemia, período marzo - agosto 2020 |
| spellingShingle |
Análisis y propuesta de mejora de la comunicación externa del hospital Huaycán en época de pandemia, período marzo - agosto 2020 Pacheco López, Valeria Alexandra Comunicación Plan de comunicación Comunicación interactiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| title_short |
Análisis y propuesta de mejora de la comunicación externa del hospital Huaycán en época de pandemia, período marzo - agosto 2020 |
| title_full |
Análisis y propuesta de mejora de la comunicación externa del hospital Huaycán en época de pandemia, período marzo - agosto 2020 |
| title_fullStr |
Análisis y propuesta de mejora de la comunicación externa del hospital Huaycán en época de pandemia, período marzo - agosto 2020 |
| title_full_unstemmed |
Análisis y propuesta de mejora de la comunicación externa del hospital Huaycán en época de pandemia, período marzo - agosto 2020 |
| title_sort |
Análisis y propuesta de mejora de la comunicación externa del hospital Huaycán en época de pandemia, período marzo - agosto 2020 |
| author |
Pacheco López, Valeria Alexandra |
| author_facet |
Pacheco López, Valeria Alexandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Absi Flores, Luis Miguel Adolfo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pacheco López, Valeria Alexandra |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Comunicación Plan de comunicación Comunicación interactiva |
| topic |
Comunicación Plan de comunicación Comunicación interactiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la comunicación externa del hospital de Huaycán en época de pandemia, periodo marzo – agosto del 2020 y así establecer un plan de comunicación externa que permita optimizar la relación con el público objetivo. En ese sentido, el tipo de investigación fue descriptivo bajo un diseño no experimental-transversal, desarrollada a través de la entrevista al jefe de Comunicaciones e Imagen Institucional del hospital de Huaycán y un análisis de contenido de la organización durante los meses de marzo – agosto 2020. Luego de haber considerado los resultados obtenidos en el estudio realizado, se identificó que, durante la pandemia, el hospital presentó una regular comunicación externa con su público objetivo, ya que presentó deficiencias en el área, además de la falta de medios para la difusión de sus publicaciones y, el personal a cargo no se encontraba capacitado para afrontar una crisis, asimismo, las herramientas que utilizaron fueron la página web y la página de Facebook, las cuales evidenciaron un bajo número de publicaciones. Así mismo, el presente trabajo de investigación permitió concluir que, el hospital de Huaycán no desarrolló una óptima comunicación con los pacientes para lo cual se realizó un plan de comunicación externa que vaya de acuerdo a las deficiencias en el área de Comunicaciones e Imagen Institucional, donde las estrategias principales fueron realizar la gestión de medios y herramientas tecnológicas para el óptimo desarrollo de los objetivos del área, de igual modo llevar a cabo la actualización de la página de Facebook y la página web continuamente. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-05T02:27:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-05T02:27:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12632 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12632 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9015abdc-d44e-498e-b94a-1b5788b2dac4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97a79ddc-a01e-47a6-bf41-51161a20996f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f696c2f-57d5-4d24-a40f-a07c806d1edc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83d1cd1a-d9fc-44a6-8cb5-ac951173c18b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
11ef2d9757f9e8e09c3c1c47fcefff01 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 92f1d9744e66c76ca725b9842e976e65 46c756b5ed3bb5f049f5883b534636b3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710597869109248 |
| spelling |
45b4a10a-7872-4429-8a86-b4aab74bd644-1Absi Flores, Luis Miguel Adolfo521c64a6-ee65-4cd6-a8b7-a601c749cd27-1Pacheco López, Valeria Alexandra2022-08-05T02:27:24Z2022-08-05T02:27:24Z2022La presente investigación tuvo como objetivo analizar la comunicación externa del hospital de Huaycán en época de pandemia, periodo marzo – agosto del 2020 y así establecer un plan de comunicación externa que permita optimizar la relación con el público objetivo. En ese sentido, el tipo de investigación fue descriptivo bajo un diseño no experimental-transversal, desarrollada a través de la entrevista al jefe de Comunicaciones e Imagen Institucional del hospital de Huaycán y un análisis de contenido de la organización durante los meses de marzo – agosto 2020. Luego de haber considerado los resultados obtenidos en el estudio realizado, se identificó que, durante la pandemia, el hospital presentó una regular comunicación externa con su público objetivo, ya que presentó deficiencias en el área, además de la falta de medios para la difusión de sus publicaciones y, el personal a cargo no se encontraba capacitado para afrontar una crisis, asimismo, las herramientas que utilizaron fueron la página web y la página de Facebook, las cuales evidenciaron un bajo número de publicaciones. Así mismo, el presente trabajo de investigación permitió concluir que, el hospital de Huaycán no desarrolló una óptima comunicación con los pacientes para lo cual se realizó un plan de comunicación externa que vaya de acuerdo a las deficiencias en el área de Comunicaciones e Imagen Institucional, donde las estrategias principales fueron realizar la gestión de medios y herramientas tecnológicas para el óptimo desarrollo de los objetivos del área, de igual modo llevar a cabo la actualización de la página de Facebook y la página web continuamente.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12632spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComunicaciónPlan de comunicaciónComunicación interactivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Análisis y propuesta de mejora de la comunicación externa del hospital Huaycán en época de pandemia, período marzo - agosto 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication43238749https://orcid.org/0000-0002-0165-429876517306322026Crawford Tirado, Livingston JoseBustamante Parodi, Sandra LibiaAbsi Flores, Luis Miguel Adolfohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesORIGINAL2022_Pacheco Lopez.pdf2022_Pacheco Lopez.pdfapplication/pdf6719452https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9015abdc-d44e-498e-b94a-1b5788b2dac4/download11ef2d9757f9e8e09c3c1c47fcefff01MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97a79ddc-a01e-47a6-bf41-51161a20996f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2022_Pacheco Lopez.pdf.txt2022_Pacheco Lopez.pdf.txtExtracted texttext/plain257205https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f696c2f-57d5-4d24-a40f-a07c806d1edc/download92f1d9744e66c76ca725b9842e976e65MD53THUMBNAIL2022_Pacheco Lopez.pdf.jpg2022_Pacheco Lopez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3594https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83d1cd1a-d9fc-44a6-8cb5-ac951173c18b/download46c756b5ed3bb5f049f5883b534636b3MD5420.500.14005/12632oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/126322023-04-17 11:01:38.973http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).