Técnicas de comunicación aplicada por la enfermera en el cuidado del paciente crítico en hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión – Huancayo 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como Objetivo se determinar el nivel de las técnicas de comunicación aplicada por la enfermera y su asociación al tiempo de servicio en el cuidado del paciente crítico. La Metodología fue de tipo correlacional y transversal mediante la técnica de encuesta. La Muestra fue int...
Autores: | , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5376 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación no Verbal - Atención de Enfermería prueba interactiva chi cuadrado |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como Objetivo se determinar el nivel de las técnicas de comunicación aplicada por la enfermera y su asociación al tiempo de servicio en el cuidado del paciente crítico. La Metodología fue de tipo correlacional y transversal mediante la técnica de encuesta. La Muestra fue intencional estuvo constituida por 30 enfermera. El instrumento observacional de recolección de datos incluye las técnicas de comunicación y años de servicios y su correspondiente procesamiento con chi square interactive online de INTERNET obteniendo como Resultados que el personal de enfermería obtuvo 53 puntos de promedio indicando que como grupo realiza esfuerzos mínimos y obtiene algunas respuestas esporádicas del paciente (51 – 75 puntos) empleando las diferentes técnicas de comunicación con el paciente. Solo el 54% presenta un puntaje superior a 50 puntos. En ninguno de los indicadores se alcanzó una nota de bueno en el grupo de investigados. El nivel de la técnica de comunicación aplicado guarda asociación con los años de servicio de la enfermera. En Conclusión: De que el nivel adquirido en la técnica de comunicación guarda asociación significada con chi cuadrado Pearson, pero reajustando con Yates no se ha determinado dicha asociación significativa |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).