1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La problemática de esta investigación surgió a partir de un interés en común en la formación activa en la educación superior, que implica la participación proactiva del participante en su aprendizaje, la cual fue evidenciada mediante reportes de investigaciones; este problema repercute en el deterioro de la calidad de la formación académica universitaria, especialmente en el aprendizaje de las matemáticas. En la actualidad, es necesaria la motivación al dominio y el empleo de las herramientas tecnológicas en docentes de diversas áreas. Por ende, el propósito de esta investigación es describir la producción científica que existe sobre el uso del software GeoGebra en el proceso de enseñanza-aprendizaje en matemáticas para estudiantes de educación superior. La metodología consistió en un enfoque cualitativo cuyo diseño es el análisis documental de este tópico. El p...
2
Publicado 2017
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Determinar la efectividad de una guía rápida de cuidados enfermeros del paciente con TEC en la prevención de complicaciones en la unidad shock trauma del Hospital II Essalud- Alberto Hurtado Abadía, La Oroya. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación es de tipo cuantitativo, prospectivo. Según el análisis y alcance de los resultados: es observacional y analítico porque se busca la relación de las variables y la causa. La población en estudio lo constituirá un total de 27 enfermeras. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: Para la recolección de datos se utilizará la técnica de observación, como instrumento una lista de chequeo para los cuidados de enfermería con pacientes con TEC en la unidad. La guía de observación que contará con dos partes, “aplica “y “no aplica” que constará de 35 ítems y la lista de valoración de la presencia o no de ...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como Objetivo se determinar el nivel de las técnicas de comunicación aplicada por la enfermera y su asociación al tiempo de servicio en el cuidado del paciente crítico. La Metodología fue de tipo correlacional y transversal mediante la técnica de encuesta. La Muestra fue intencional estuvo constituida por 30 enfermera. El instrumento observacional de recolección de datos incluye las técnicas de comunicación y años de servicios y su correspondiente procesamiento con chi square interactive online de INTERNET obteniendo como Resultados que el personal de enfermería obtuvo 53 puntos de promedio indicando que como grupo realiza esfuerzos mínimos y obtiene algunas respuestas esporádicas del paciente (51 – 75 puntos) empleando las diferentes técnicas de comunicación con el paciente. Solo el 54% presenta un puntaje superior a 50 puntos. En ninguno de los...