Estrategia didáctica para la reducción del déficit de atención en los niños del nivel inicial en una institución de San Cristóbal República Dominicana
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo proponer estrategias didácticas para la reducción del déficit de atención de los niños del nivel inicial en una institución educativa en San Cristóbal, República Dominicana y su línea de investigación se enmarca en educación y ciudadanía y valores, pues se cen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14156 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14156 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación inicial Estrategias didácticas Déficit de atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo proponer estrategias didácticas para la reducción del déficit de atención de los niños del nivel inicial en una institución educativa en San Cristóbal, República Dominicana y su línea de investigación se enmarca en educación y ciudadanía y valores, pues se centra en la atención de los niños entre 4 y 6 años que manifiestan rasgos y características que refieren problemas de atención en las diferentes actividades que se llevan a cabo dentro y fuera del ambiente de aprendizaje. Metodológicamente, la investigación es cualitativa con apoyo del enfoque cuantitativo se basa en el paradigma socio crítico e interpretativo con un diseño no experimental. La población objeto de estudio estuvo constituida por: 31docentes, 5 administrativos, 14 personal de apoyo y 565 estudiantes Se aborda una muestra conformada por 4 docentes, 4 administrativos, 3 psicólogas, 5 padres y 26 estudiantes. Los instrumentos aplicados fueron la guía de observación, el cuestionario y la guía de entrevista lo que permitió medir los conflictos ocasionados por el déficit de atención. Los datos se procesaron a través del programa de estadística SPSS (Statistical Package for the Social Science) versión 23, contentiva de tabla de frecuencias y sus respectivos análisis con porcentajes. Entre los resultados destaca que los estudiantes sujetos de estudio presentan problemas de atención y por tanto deben desarrollar la atención selectiva, sostenida y dividida. Ante esta situación, se concluye que es conveniente que los docentes se formen en la aplicación de estrategias didácticas sobre el tema, para alcanzar aprendizajes significativos reforzando la enseñanzaaprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).