Programa de gestión pedagógica para el logro de aprendizaje en el área de matemática de una institución educativa de La Victoria

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tuvo como objetivo mejorar el uso de los procesos didácticos en el área de Matemática en las sesiones de aprendizaje en una institución educativa de La Victoria, para lograr un aprendizaje significativo en el cual los docentes pudieran optimizar el logro de aprendizaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Guerra, Ana Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Líder pedagógico
Monitoreo
Procesos didácticos
Acompañamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tuvo como objetivo mejorar el uso de los procesos didácticos en el área de Matemática en las sesiones de aprendizaje en una institución educativa de La Victoria, para lograr un aprendizaje significativo en el cual los docentes pudieran optimizar el logro de aprendizaje efectivo y los estudiantes se sintieran motivados en su aprendizaje. Considerando que en los últimos años el directivo había cumplido el rol de líder pedagógico; por lo que era función del Directivo fortalecer en los docentes el uso correcto de los procesos didácticos en el área de matemática, enmarcado en el enfoque de resolución de problemas y siguiendo los procesos didácticos propios del área. Para este fin se llevaron a cabo talleres de fortalecimiento sobre procesos didácticos, la elaboración de sesiones de aprendizaje de manera colegiada, el empoderamiento del desempeño docente mediante la participación en cursos de actualización, la ejecución del monitoreo y acompañamiento siguiendo los protocolos planteados y fomentando la participación para asegurar una convivencia escolar armoniosa; todo esto, con el objetivo de lograr la mejora en los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).