Propuesta para establecer alianzas con plantas procesadoras de productos hidrobiológicos con fines de exportación para superar la carencia de capacidad productiva en la empresa Umi Foods S.A.C, Lima 2010 - 2015

Descripción del Articulo

El presente proyecto busca establecer alianzas estratégicas con plantas procesadoras de productos hidrobiológicos para dar soporte a la empresa como Umi foodse: importadora y comercializadora de productos hidrobiológicos, para alcanzar metas de internacionalización a través de la obtención de ventaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maravi Acosta, Diana Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Industria alimentaria
Exportación/importación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto busca establecer alianzas estratégicas con plantas procesadoras de productos hidrobiológicos para dar soporte a la empresa como Umi foodse: importadora y comercializadora de productos hidrobiológicos, para alcanzar metas de internacionalización a través de la obtención de ventajas competitivas que le permitan tener una oferta exportable sostenible, una cartera de productos variable y diferenciada, para finalmente pasar de una etapa de exportación ocasional a una regular. Mediante estas alianzas estratégicas se buscó desarrollar conjuntamente la cooperación, creando sinergias hacia un mismo objetivo común, que conllevó a una mayor eficiencia de gestión, operación y comercialización, centrándose cada uno en su Core business. Para elaborar la propuesta se recurrió al empleo de técnicas de investigación cualitativa como entrevistas a los representantes de las plantas procesadoras que brindan servicio de tercerización en las distintas zonas de pesca de las especies que se pretendían exportar para identificar los aliados potenciales, y de observación directa in situ a las instalaciones de la planta para determinar la capacidad productiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).