Impacto de exportaciones de productos hidrobiológicos congelados en el crecimiento económico del Perú 2012 – 2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó un análisis de los efectos que tuvieron la exportación de productos hidrobiológicos congelados, el tipo de cambio nominal y la exportación de jurel congelado sobre el crecimiento económico del Perú en el periodo de 2012 a 2019. La metodología utilizada es no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Bermudez, Marcelo Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación/importación
Comercio internacional
Industria alimentaria
Crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizó un análisis de los efectos que tuvieron la exportación de productos hidrobiológicos congelados, el tipo de cambio nominal y la exportación de jurel congelado sobre el crecimiento económico del Perú en el periodo de 2012 a 2019. La metodología utilizada es no experimental, longitudinal y de tendencia, donde se utilizaron 32 observaciones trimestrales por cada variable. Los resultados obtenidos en la investigación son mediante series de tiempo y se utilizó el modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) con ayuda del software estadístico E-views y, de esta manera, los efectos marginales indicaron que las exportaciones de productos hidrobiológicos congelados sí impactaron positivamente en el crecimiento económico del Perú en los años evaluados. Por un lado, la variable evaluada con mayor impacto en el crecimiento del PBI del Perú sería el tipo de cambio, seguido de las exportaciones de productos hidrobiológicos. Por otro lado, la participación individual de las exportaciones de jurel congelado no presentó una significancia relevante en el crecimiento del PBI, arrojando un efecto marginal muy bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).