Acompañamiento pedagógico en las áreas de matemática y comunicación de la Institución Educativa Pública Túpac Amaru de Huancayo
Descripción del Articulo
El presente plan de acción tiene el propósito de mejorar los aprendizajes de los estudiantes del segundo grado de secundaria, en las áreas de matemática y comunicación a través del programa de nivelación y reforzamiento académico. Se trabajó con un universo de 340 alumnos y 22 docentes, con las técn...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4459 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4459 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente plan de acción tiene el propósito de mejorar los aprendizajes de los estudiantes del segundo grado de secundaria, en las áreas de matemática y comunicación a través del programa de nivelación y reforzamiento académico. Se trabajó con un universo de 340 alumnos y 22 docentes, con las técnicas e instrumentos: Grupos discusión- guía de discusión y entrevista – guía de entrevista. La referencia teórica es la gestión de procesos y la planificación del trabajo colegiado propuesto por el Minedu (D.S. Nº 004-2013-PCM y RM N°287-2016). Se llega a la conclusión los directivos como líderes pedagógicos implementa las estrategias adecuadas de nivelación y reforzamiento académica para el logro del nivel satisfactorio de nuestros estudiantes tupacamarinos en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) y a su vez sean altamente competitivos. Objetivos propuestos: Desarrollar el programa de nivelación y reforzamiento en las áreas de matemática y comunicación para mejorar los aprendizajes; ejecutar el monitoreo y acompañamiento en la práctica pedagógica de los docentes de las áreas de matemática y comunicación; y aperturar espacios de participación a los padres de familia en los aprendizajes de sus hijos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).