Modelo de autoevaluación para mejorar el desempeño docente de los médicos especialista en anatomía patológica de una facultad de medicina humana de la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación propone un innovador modelo de autoevaluación para mejorar el desempeño docente de los médicos especialista en anatomía patológica de una facultad de medicina humana de la ciudad de Lima. El estudio es cualitativo, de naturaleza sociocrítica, de tipo aplicado y con un diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Patiño Calla, Karina Liset
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación de docentes
Estudiante universitario
Enseñanza superior
Método de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_a9e28ca087d9c2f925b5f8bf968ac919
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12309
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo de autoevaluación para mejorar el desempeño docente de los médicos especialista en anatomía patológica de una facultad de medicina humana de la ciudad de Lima
title Modelo de autoevaluación para mejorar el desempeño docente de los médicos especialista en anatomía patológica de una facultad de medicina humana de la ciudad de Lima
spellingShingle Modelo de autoevaluación para mejorar el desempeño docente de los médicos especialista en anatomía patológica de una facultad de medicina humana de la ciudad de Lima
Patiño Calla, Karina Liset
Formación de docentes
Estudiante universitario
Enseñanza superior
Método de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Modelo de autoevaluación para mejorar el desempeño docente de los médicos especialista en anatomía patológica de una facultad de medicina humana de la ciudad de Lima
title_full Modelo de autoevaluación para mejorar el desempeño docente de los médicos especialista en anatomía patológica de una facultad de medicina humana de la ciudad de Lima
title_fullStr Modelo de autoevaluación para mejorar el desempeño docente de los médicos especialista en anatomía patológica de una facultad de medicina humana de la ciudad de Lima
title_full_unstemmed Modelo de autoevaluación para mejorar el desempeño docente de los médicos especialista en anatomía patológica de una facultad de medicina humana de la ciudad de Lima
title_sort Modelo de autoevaluación para mejorar el desempeño docente de los médicos especialista en anatomía patológica de una facultad de medicina humana de la ciudad de Lima
author Patiño Calla, Karina Liset
author_facet Patiño Calla, Karina Liset
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Flores, Eduar Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Patiño Calla, Karina Liset
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Formación de docentes
Estudiante universitario
Enseñanza superior
Método de enseñanza
topic Formación de docentes
Estudiante universitario
Enseñanza superior
Método de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación propone un innovador modelo de autoevaluación para mejorar el desempeño docente de los médicos especialista en anatomía patológica de una facultad de medicina humana de la ciudad de Lima. El estudio es cualitativo, de naturaleza sociocrítica, de tipo aplicado y con un diseño no experimental. Se utilizaron las técnicas de la encuesta, observación cuantitativa y entrevista cualitativa. El diagnóstico evidenció que los estudiantes suelen sobre calificar el desempeño de sus docentes, siendo la coevaluación docente la práctica más objetiva para la evaluación del desempeño, la misma que no es utiliza en la institución de estudio. Por ello la evaluación del desempeño docente debe ser realizada desde los diferentes protagonistas del proceso educativo: estudiantes, docentes y jefes de curso. A partir del diagnóstico, se plantea la propuesta denominada modelo de autoevaluación fundamentada en teorías como el enfoque de las competencias docentes, el enfoque de un sistema de gestión de calidad, enfoque basado en problemas, perspectiva de autoformación y la perspectiva holística y multidimensional. Finalmente, se concluye que el modelo de autoevaluación planteado representa un aporte significativo para la institución como parte de una evaluación integral docente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-13T20:47:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-13T20:47:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12309
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12309
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3df8e874-ad94-438a-8359-29c3ce856a0d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15e692c5-fbf2-498f-b65c-ea69c14e8012/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37797ac8-87bd-4ccb-93d2-34525c938d6e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b039e46c-93fd-432c-a746-87e7d4eee64e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c69fc03271d3ffc77748068d4289df36
103e006b1d4bc021402a0ae728954cdd
87c5a2775f58dba67ac2f43fcf519e85
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534485562884096
spelling f73188e0-add8-4544-81fb-c6fae3dd7b7f-1Rodríguez Flores, Eduar Antonioe6a748e2-3d8f-4f97-b6e3-49502a24c382-1Patiño Calla, Karina Liset2022-05-13T20:47:49Z2022-05-13T20:47:49Z2022La presente investigación propone un innovador modelo de autoevaluación para mejorar el desempeño docente de los médicos especialista en anatomía patológica de una facultad de medicina humana de la ciudad de Lima. El estudio es cualitativo, de naturaleza sociocrítica, de tipo aplicado y con un diseño no experimental. Se utilizaron las técnicas de la encuesta, observación cuantitativa y entrevista cualitativa. El diagnóstico evidenció que los estudiantes suelen sobre calificar el desempeño de sus docentes, siendo la coevaluación docente la práctica más objetiva para la evaluación del desempeño, la misma que no es utiliza en la institución de estudio. Por ello la evaluación del desempeño docente debe ser realizada desde los diferentes protagonistas del proceso educativo: estudiantes, docentes y jefes de curso. A partir del diagnóstico, se plantea la propuesta denominada modelo de autoevaluación fundamentada en teorías como el enfoque de las competencias docentes, el enfoque de un sistema de gestión de calidad, enfoque basado en problemas, perspectiva de autoformación y la perspectiva holística y multidimensional. Finalmente, se concluye que el modelo de autoevaluación planteado representa un aporte significativo para la institución como parte de una evaluación integral docente.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12309spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILFormación de docentesEstudiante universitarioEnseñanza superiorMétodo de enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Modelo de autoevaluación para mejorar el desempeño docente de los médicos especialista en anatomía patológica de una facultad de medicina humana de la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication45695649https://orcid.org/0000-0003-0807-668645429670131057Cruzata Martinez, AlejandroCarhuancho Mendoza, Irma MilagrosRodríguez Flores, Eduar Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorORIGINAL2022_Patiño Calla.pdf2022_Patiño Calla.pdfTexto completoapplication/pdf3586688https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3df8e874-ad94-438a-8359-29c3ce856a0d/downloadc69fc03271d3ffc77748068d4289df36MD52TEXT2022_Patiño Calla.pdf.txt2022_Patiño Calla.pdf.txtExtracted texttext/plain323031https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15e692c5-fbf2-498f-b65c-ea69c14e8012/download103e006b1d4bc021402a0ae728954cddMD53THUMBNAIL2022_Patiño Calla.pdf.jpg2022_Patiño Calla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9693https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37797ac8-87bd-4ccb-93d2-34525c938d6e/download87c5a2775f58dba67ac2f43fcf519e85MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b039e46c-93fd-432c-a746-87e7d4eee64e/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD5120.500.14005/12309oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/123092023-04-17 15:04:45.242http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).