La Revista Habanera de Ciencias Médicas: una mirada desde la Cienciometría

Descripción del Articulo

Introducción: Para garantizar un adecuado proceso editorial es necesario la asociación de los editores, director y comité editorial, quienes tienen como principal propósito publicar manuscritos con un adecuado rigor científico-metodológico, lo cual supone un gran esfuerzo en aras de mantener la cali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdés Balbín, Ray, Fundora Mirabal, Jorge A., Cárdenas de Baños, Lissette, Bencomo Díaz, Daysi, González Losada, Cristóbal, Pacheco Mendoza, Josmel, Dorta-Contreras, Alberto Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2449
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2449
http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1775/
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cienciometría
Producción científica
Ciencias médicas
id USIL_a96baa40a220c5eb3aa3c0683455d07c
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2449
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv La Revista Habanera de Ciencias Médicas: una mirada desde la Cienciometría
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv Revista Habanera de Ciencias Médicas: a vision from the scienciometric
title La Revista Habanera de Ciencias Médicas: una mirada desde la Cienciometría
spellingShingle La Revista Habanera de Ciencias Médicas: una mirada desde la Cienciometría
Valdés Balbín, Ray
Cienciometría
Producción científica
Ciencias médicas
title_short La Revista Habanera de Ciencias Médicas: una mirada desde la Cienciometría
title_full La Revista Habanera de Ciencias Médicas: una mirada desde la Cienciometría
title_fullStr La Revista Habanera de Ciencias Médicas: una mirada desde la Cienciometría
title_full_unstemmed La Revista Habanera de Ciencias Médicas: una mirada desde la Cienciometría
title_sort La Revista Habanera de Ciencias Médicas: una mirada desde la Cienciometría
author Valdés Balbín, Ray
author_facet Valdés Balbín, Ray
Fundora Mirabal, Jorge A.
Cárdenas de Baños, Lissette
Bencomo Díaz, Daysi
González Losada, Cristóbal
Pacheco Mendoza, Josmel
Dorta-Contreras, Alberto Juan
author_role author
author2 Fundora Mirabal, Jorge A.
Cárdenas de Baños, Lissette
Bencomo Díaz, Daysi
González Losada, Cristóbal
Pacheco Mendoza, Josmel
Dorta-Contreras, Alberto Juan
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdés Balbín, Ray
Fundora Mirabal, Jorge A.
Cárdenas de Baños, Lissette
Bencomo Díaz, Daysi
González Losada, Cristóbal
Pacheco Mendoza, Josmel
Dorta-Contreras, Alberto Juan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cienciometría
Producción científica
Ciencias médicas
topic Cienciometría
Producción científica
Ciencias médicas
description Introducción: Para garantizar un adecuado proceso editorial es necesario la asociación de los editores, director y comité editorial, quienes tienen como principal propósito publicar manuscritos con un adecuado rigor científico-metodológico, lo cual supone un gran esfuerzo en aras de mantener la calidad, garantizar la validez científica y proteger a los potenciales lectores del producto final al que tienen acceso. Objetivo: Caracterizar la Revista Habanera de Ciencias Médicas a partir de indicadores métricos. Material y Métodos: Se realizó un estudio cienciométrico de esta publicación en el período comprendido desde 2002 hasta 2016. Se evaluaron las variables bibliométricas que brinda Publish or Perish y los indicadores métricos que facilitan SciELO y el SciELO Citation Index. Resultados: La revista tiene un índice H de 18 con algo más de un millar de autores publicados. El promedio de autores por artículos es de 3 y existe un balance favorable entre la distribución de artículos citables y no citables. Aporta más citas que las que recibe y no posee un alto número de autocitas. Conclusiones: La Revista Habanera de Ciencias Médicas ha mostrado resultados que la colocan entre las revistas de mejor posicionamiento relacionadas con el tema salud en las bases de datos de mayor cobertura, lo que queda demostrado a partir del análisis de sus indicadores métricos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-15T19:37:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-15T19:37:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Balbín, R. V., Fundora-Mirabal, J. A., Cárdenas-de-Baños, L., Bencomo-Díaz, D., González-Losada, C., Mendoza, J. P., & Dorta-Contreras, A. J. (2017). La Revista Habanera de Ciencias Médicas: una mirada desde la Cienciometría. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 16(1).
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1729-519X
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv Revista Habanera de Ciencias Médicas
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2449
http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1775/
identifier_str_mv Balbín, R. V., Fundora-Mirabal, J. A., Cárdenas-de-Baños, L., Bencomo-Díaz, D., González-Losada, C., Mendoza, J. P., & Dorta-Contreras, A. J. (2017). La Revista Habanera de Ciencias Médicas: una mirada desde la Cienciometría. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 16(1).
1729-519X
Revista Habanera de Ciencias Médicas
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2449
http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1775/
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.es_ES.fl_str_mv Revista Habanera de Ciencias Médicas
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f90a5d1-dacd-436d-95ba-d81b139ede87/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bea86d8e-7a11-4884-ae98-45ed73e786bf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/813c31cc-51a0-467d-aed1-ed5e0925f31a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d0122f89958420147fd6615ce5c2b73
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
ab16efee0d2b867e2d6218442647a682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534327766876160
spelling 116Valdés Balbín, RayFundora Mirabal, Jorge A.Cárdenas de Baños, LissetteBencomo Díaz, DaysiGonzález Losada, CristóbalPacheco Mendoza, JosmelDorta-Contreras, Alberto Juan2017-02-15T19:37:13Z2017-02-15T19:37:13Z2017-01Introducción: Para garantizar un adecuado proceso editorial es necesario la asociación de los editores, director y comité editorial, quienes tienen como principal propósito publicar manuscritos con un adecuado rigor científico-metodológico, lo cual supone un gran esfuerzo en aras de mantener la calidad, garantizar la validez científica y proteger a los potenciales lectores del producto final al que tienen acceso. Objetivo: Caracterizar la Revista Habanera de Ciencias Médicas a partir de indicadores métricos. Material y Métodos: Se realizó un estudio cienciométrico de esta publicación en el período comprendido desde 2002 hasta 2016. Se evaluaron las variables bibliométricas que brinda Publish or Perish y los indicadores métricos que facilitan SciELO y el SciELO Citation Index. Resultados: La revista tiene un índice H de 18 con algo más de un millar de autores publicados. El promedio de autores por artículos es de 3 y existe un balance favorable entre la distribución de artículos citables y no citables. Aporta más citas que las que recibe y no posee un alto número de autocitas. Conclusiones: La Revista Habanera de Ciencias Médicas ha mostrado resultados que la colocan entre las revistas de mejor posicionamiento relacionadas con el tema salud en las bases de datos de mayor cobertura, lo que queda demostrado a partir del análisis de sus indicadores métricos.Revisada por paresapplication/pdfBalbín, R. V., Fundora-Mirabal, J. A., Cárdenas-de-Baños, L., Bencomo-Díaz, D., González-Losada, C., Mendoza, J. P., & Dorta-Contreras, A. J. (2017). La Revista Habanera de Ciencias Médicas: una mirada desde la Cienciometría. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 16(1).1729-519XRevista Habanera de Ciencias Médicashttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2449http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1775/spaUniversidad de Ciencias Médicas de La HabanaRevista Habanera de Ciencias Médicasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCienciometríaProducción científicaCiencias médicasLa Revista Habanera de Ciencias Médicas: una mirada desde la CienciometríaRevista Habanera de Ciencias Médicas: a vision from the scienciometricinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINAL2017_Pacheco_La-Revista-Habanera-de-Ciencias-Medicas.html2017_Pacheco_La-Revista-Habanera-de-Ciencias-Medicas.htmltext/html74023https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f90a5d1-dacd-436d-95ba-d81b139ede87/download2d0122f89958420147fd6615ce5c2b73MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bea86d8e-7a11-4884-ae98-45ed73e786bf/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2017_Pacheco_La-Revista-Habanera-de-Ciencias-Medicas.html.txt2017_Pacheco_La-Revista-Habanera-de-Ciencias-Medicas.html.txtExtracted texttext/plain31123https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/813c31cc-51a0-467d-aed1-ed5e0925f31a/downloadab16efee0d2b867e2d6218442647a682MD53usil/2449oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/24492022-03-28 12:55:53.147https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).