La Revista Habanera de Ciencias Médicas: una mirada desde la Cienciometría

Descripción del Articulo

Introducción: Para garantizar un adecuado proceso editorial es necesario la asociación de los editores, director y comité editorial, quienes tienen como principal propósito publicar manuscritos con un adecuado rigor científico-metodológico, lo cual supone un gran esfuerzo en aras de mantener la cali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdés Balbín, Ray, Fundora Mirabal, Jorge A., Cárdenas de Baños, Lissette, Bencomo Díaz, Daysi, González Losada, Cristóbal, Pacheco Mendoza, Josmel, Dorta-Contreras, Alberto Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2449
http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1775/
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cienciometría
Producción científica
Ciencias médicas
Descripción
Sumario:Introducción: Para garantizar un adecuado proceso editorial es necesario la asociación de los editores, director y comité editorial, quienes tienen como principal propósito publicar manuscritos con un adecuado rigor científico-metodológico, lo cual supone un gran esfuerzo en aras de mantener la calidad, garantizar la validez científica y proteger a los potenciales lectores del producto final al que tienen acceso. Objetivo: Caracterizar la Revista Habanera de Ciencias Médicas a partir de indicadores métricos. Material y Métodos: Se realizó un estudio cienciométrico de esta publicación en el período comprendido desde 2002 hasta 2016. Se evaluaron las variables bibliométricas que brinda Publish or Perish y los indicadores métricos que facilitan SciELO y el SciELO Citation Index. Resultados: La revista tiene un índice H de 18 con algo más de un millar de autores publicados. El promedio de autores por artículos es de 3 y existe un balance favorable entre la distribución de artículos citables y no citables. Aporta más citas que las que recibe y no posee un alto número de autocitas. Conclusiones: La Revista Habanera de Ciencias Médicas ha mostrado resultados que la colocan entre las revistas de mejor posicionamiento relacionadas con el tema salud en las bases de datos de mayor cobertura, lo que queda demostrado a partir del análisis de sus indicadores métricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).