Comunidad profesional de aprendizaje para mejorar la competencia comprende textos escritos en nivel secundaria en la I.E. Santa María Reina
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico expone un plan de acción para mostrar que la implementación de una comunidad profesional de aprendizaje en la institución educativa Santa María Reina perfeccionará la experiencia pedagógica de los educadores de comunicación y mejorará el logro de los aprendizajes en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4244 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo académico expone un plan de acción para mostrar que la implementación de una comunidad profesional de aprendizaje en la institución educativa Santa María Reina perfeccionará la experiencia pedagógica de los educadores de comunicación y mejorará el logro de los aprendizajes en la competencia comprende textos escritos de los estudiantes. A una muestra de cuatro (4) docentes del área priorizada de comunicación se aplicó el instrumento guía de entrevista a profundidad y la ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje con el objetivo de reconocer debilidades y procesar la información recogida. Los referentes teóricos establecen la conveniencia de la implementación de una comunidad profesional de aprendizaje (CPA) como alternativa de solución y, el liderazgo pedagógico se basa en los aportes de Robinson (2008) que expresa la existencia de relaciones entre el liderazgo y los efectos y consecuencias del aprendizaje de los estudiantes, distinguiendo cinco dimensiones de la gestión escolar o prácticas del liderazgo con impacto particular en este trabajo académico. Una de las deducciones finales del trabajo académico es la influencia en el logro de los aprendizajes, de las dimensiones: gestión curricular, el monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE) y convivencia escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).