Talleres de interaprendizaje para optimizar el aprendizajes de matemática en el nivel primario de la Institución Educativa Pública 30752 Jerónimo Jiménez - Chanchamayo

Descripción del Articulo

El presente documento tiene como propósito mejorar la gestión del proceso pedagógica de matemática en el nivel primaria de la Institución Educativa Jerónimo Jiménez en Chanchamayo. Debido a que se identificó el problema denominado, inadecuada gestión pedagógica de matemática en la I.E. Jerónimo Jimé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Casas, Luz Zoraida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente documento tiene como propósito mejorar la gestión del proceso pedagógica de matemática en el nivel primaria de la Institución Educativa Jerónimo Jiménez en Chanchamayo. Debido a que se identificó el problema denominado, inadecuada gestión pedagógica de matemática en la I.E. Jerónimo Jiménez. Esta problemática se relaciona con el 40,5% de estudiantes que se encuentran en el nivel de inicio y en proceso, es decir no logran su aprendizaje básico comprobado en la Evaluación Censal 2016 y la ECE regional 2018 del área de matemática en el cuarto grado. El monitoreo de la práctica pedagógica los cuatro docentes comprobó que solo desarrollan ejercicios y problemas tipo, rutinarios enfocados a operacionalizar sin facilitar la comprensión del problema, y un docente brindó una retroalimentación errónea. A la encuesta sobre el conocimiento del enfoque de matemática y su uso en su sesión, sus respuestas demostraron el desconocimiento, lo que se evidencia en el alto porcentaje de niños en el nivel inicio y en proceso en el área curricular en un 40,5%, casi la mitad de los alumnos. Este Plan de acción, busca lograr aprendizajes más significativos en los estudiantes, fortaleciendo sus capacidades pedagógicas del docente a través de talleres de interaprendizajes del enfoque y estrategias activas, fomentando una mejor convivencia escolar y mayor monitoreo y acompañamiento al docente de los directivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).