Aplicación del modelo Servqual para medir la calidad en el servicio de la empresa Serpost

Descripción del Articulo

El presente estudio, aplicación del Modelo ServQual para medir la calidad en el servicio de la empresa Serpost, se realizó mediante un diseño no experimental de tipo descriptivo. La muestra estuvo constituida por 175 clientes de Lima Metropolitana que usaron el servicio de la empresa al menos una ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Meza, Brander Romario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Satisfacción del consumidor
Instrumento de medida
Servicio de utilidad pública
Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_a8a1dcec0cba9ec37b37c34487311f38
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12289
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación del modelo Servqual para medir la calidad en el servicio de la empresa Serpost
title Aplicación del modelo Servqual para medir la calidad en el servicio de la empresa Serpost
spellingShingle Aplicación del modelo Servqual para medir la calidad en el servicio de la empresa Serpost
Trujillo Meza, Brander Romario
Administración de empresas
Satisfacción del consumidor
Instrumento de medida
Servicio de utilidad pública
Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Aplicación del modelo Servqual para medir la calidad en el servicio de la empresa Serpost
title_full Aplicación del modelo Servqual para medir la calidad en el servicio de la empresa Serpost
title_fullStr Aplicación del modelo Servqual para medir la calidad en el servicio de la empresa Serpost
title_full_unstemmed Aplicación del modelo Servqual para medir la calidad en el servicio de la empresa Serpost
title_sort Aplicación del modelo Servqual para medir la calidad en el servicio de la empresa Serpost
author Trujillo Meza, Brander Romario
author_facet Trujillo Meza, Brander Romario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Bashi, Carlos Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Trujillo Meza, Brander Romario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de empresas
Satisfacción del consumidor
Instrumento de medida
Servicio de utilidad pública
Control de calidad
topic Administración de empresas
Satisfacción del consumidor
Instrumento de medida
Servicio de utilidad pública
Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente estudio, aplicación del Modelo ServQual para medir la calidad en el servicio de la empresa Serpost, se realizó mediante un diseño no experimental de tipo descriptivo. La muestra estuvo constituida por 175 clientes de Lima Metropolitana que usaron el servicio de la empresa al menos una vez; cuenta con un tipo de muestreo probabilístico aleatorio simple, dividido en cinco zonas: Lima Norte, Lima Centro, Lima Sur, Lima Este y Callao. Se empleó como técnica de investigación la encuesta y como instrumento el cuestionario ServQual. Los resultados obtenidos indican que existe una relación negativa significativa entre la calidad esperada y percibida; es decir, los servicios de la empresa no satisfacen las expectativas de sus clientes, con una brecha negativa de -1.6572 siendo las expectativas con un valor de 4.7569 superiores a las percepciones con un valor de 3.0997. También se encontró que la mayor brecha fue en la dimensión capacidad de respuesta con una brecha negativa de -2.0785 y la menor brecha en la dimensión tangible con una brecha negativa de -1.3658. Así mismo, se encontró que la mayor brecha con valor de 1.72 fue Callao y la menor con un valor de 1.53 fue Lima Norte, también, la mayor brecha con un valor de 1.81 fue la categoría de quienes usaron el servicio una vez y la menor con un valor de 1.63 fue la categoría de quienes utilizaron de 6 a 10 veces el servicio. Los resultados de la investigación determinaron que se acepta la hipótesis, debido a que existe una relación negativa significativa entre la calidad esperada y percibida. Finalmente, se ha hecho una propuesta de mejora que aporta soluciones a los problemas encontrados con la aplicación del Modelo ServQual.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-06T21:41:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-06T21:41:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12289
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12289
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/874847df-86a2-4794-a44a-190e1a445a24/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/894da716-64d7-46f8-bdd9-df7eb13f74e1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3de7b789-ca56-448e-a310-21a0d1985e16/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16b143c4-e342-43ee-b512-02ca1824152e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
853c32a686b5cbd23d1503c5ce9d864b
8c179efe8fd5223a0b3e6b6608145180
1011f4032eacb4f9d8a4edca799080e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977148235022336
spelling f70e2fad-81ae-4b1f-92e5-d5d09df11afc-1Flores Bashi, Carlos Antonio421fb549-b2b7-433f-acf1-632d2833be60-1Trujillo Meza, Brander Romario2022-05-06T21:41:31Z2022-05-06T21:41:31Z2022El presente estudio, aplicación del Modelo ServQual para medir la calidad en el servicio de la empresa Serpost, se realizó mediante un diseño no experimental de tipo descriptivo. La muestra estuvo constituida por 175 clientes de Lima Metropolitana que usaron el servicio de la empresa al menos una vez; cuenta con un tipo de muestreo probabilístico aleatorio simple, dividido en cinco zonas: Lima Norte, Lima Centro, Lima Sur, Lima Este y Callao. Se empleó como técnica de investigación la encuesta y como instrumento el cuestionario ServQual. Los resultados obtenidos indican que existe una relación negativa significativa entre la calidad esperada y percibida; es decir, los servicios de la empresa no satisfacen las expectativas de sus clientes, con una brecha negativa de -1.6572 siendo las expectativas con un valor de 4.7569 superiores a las percepciones con un valor de 3.0997. También se encontró que la mayor brecha fue en la dimensión capacidad de respuesta con una brecha negativa de -2.0785 y la menor brecha en la dimensión tangible con una brecha negativa de -1.3658. Así mismo, se encontró que la mayor brecha con valor de 1.72 fue Callao y la menor con un valor de 1.53 fue Lima Norte, también, la mayor brecha con un valor de 1.81 fue la categoría de quienes usaron el servicio una vez y la menor con un valor de 1.63 fue la categoría de quienes utilizaron de 6 a 10 veces el servicio. Los resultados de la investigación determinaron que se acepta la hipótesis, debido a que existe una relación negativa significativa entre la calidad esperada y percibida. Finalmente, se ha hecho una propuesta de mejora que aporta soluciones a los problemas encontrados con la aplicación del Modelo ServQual.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12289spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasSatisfacción del consumidorInstrumento de medidaServicio de utilidad públicaControl de calidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Aplicación del modelo Servqual para medir la calidad en el servicio de la empresa Serpostinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08186262https://orcid.org/0000-0002-9304-885X77277081413576Figueroa Tejada, Gisella YreneBarreda Ramírez, Ángela TeresaCampos Salazar, Juan Orlandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería EmpresarialTítulo ProfesionalIngeniero EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/874847df-86a2-4794-a44a-190e1a445a24/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51TEXT2022_Trujillo Meza.pdf.txt2022_Trujillo Meza.pdf.txtExtracted texttext/plain203793https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/894da716-64d7-46f8-bdd9-df7eb13f74e1/download853c32a686b5cbd23d1503c5ce9d864bMD53THUMBNAIL2022_Trujillo Meza.pdf.jpg2022_Trujillo Meza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8691https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3de7b789-ca56-448e-a310-21a0d1985e16/download8c179efe8fd5223a0b3e6b6608145180MD54ORIGINAL2022_Trujillo Meza.pdf2022_Trujillo Meza.pdfTexto completoapplication/pdf2937628https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16b143c4-e342-43ee-b512-02ca1824152e/download1011f4032eacb4f9d8a4edca799080e9MD5220.500.14005/12289oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/122892023-04-17 14:29:50.677http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.140222
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).