1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación examina los principales obstáculos que enfrenta la ejecución de proyectos de infraestructura educativa mediante Asociaciones Público-Privadas (APP) en Perú, adjudicados por ProInversión durante el período 2002-2022. Se enfoca en identificar y analizar la percepción de los factores limitantes, como los factores económicos, la duración del proyecto, el tamaño del proyecto y las dificultades jurídicas, y examinar cómo estos factores afectan la eficiencia de las APP en el sector educativo peruano. Se utilizó el enfoque cualitativo, mediante entrevistas semiestructuradas con 15 profesionales involucrados en la administración y ejecución de estas iniciativas. Los hallazgos indican que las principales barreras consisten en limitaciones presupuestarias, procesos burocráticos prolongados, dificultades asociadas con la supervisión de grandes proyectos y ...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se investigó mediante un diseño preexperimental de tipo aplicada la implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en el taller de confección de una empresa textil de Lima. La muestra estuvo constituida por la cantidad de chompas para niños confeccionados diariamente (jornada de 8 horas de lunes a viernes y 7 horas los sábados) durante un periodo de un mes. Se emplearon como instrumentos: observación cualitativa directa, reunión abierta y Paired test. Los resultados indican que la implementación de la metodología 5S mejoró la productividad en un 8%, es decir, la productividad antes de la implementación de la metodología fue 64% y después de la implementación fue de 72%. También se encontró que la implementación de esta metodología mejoró en un 10% la eficacia, siendo antes de la implementación 85% y después de la implementación 95%. De igual mod...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio, aplicación del Modelo ServQual para medir la calidad en el servicio de la empresa Serpost, se realizó mediante un diseño no experimental de tipo descriptivo. La muestra estuvo constituida por 175 clientes de Lima Metropolitana que usaron el servicio de la empresa al menos una vez; cuenta con un tipo de muestreo probabilístico aleatorio simple, dividido en cinco zonas: Lima Norte, Lima Centro, Lima Sur, Lima Este y Callao. Se empleó como técnica de investigación la encuesta y como instrumento el cuestionario ServQual. Los resultados obtenidos indican que existe una relación negativa significativa entre la calidad esperada y percibida; es decir, los servicios de la empresa no satisfacen las expectativas de sus clientes, con una brecha negativa de -1.6572 siendo las expectativas con un valor de 4.7569 superiores a las percepciones con un valor de 3.0997. Tambié...