Percepción de los factores limitantes en la ejecución de proyectos de infraestructura a través de las asociaciones público-privadas adjudicados por proinversión en el sector de educación en el Perú (2002-2022)
Descripción del Articulo
La presente investigación examina los principales obstáculos que enfrenta la ejecución de proyectos de infraestructura educativa mediante Asociaciones Público-Privadas (APP) en Perú, adjudicados por ProInversión durante el período 2002-2022. Se enfoca en identificar y analizar la percepción de los f...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15705 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15705 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asociaciones público-privadas (APP) Infraestructura educativa Inversión privada Percepción de los aspectos legales Sector educativo Percepción del factor económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación examina los principales obstáculos que enfrenta la ejecución de proyectos de infraestructura educativa mediante Asociaciones Público-Privadas (APP) en Perú, adjudicados por ProInversión durante el período 2002-2022. Se enfoca en identificar y analizar la percepción de los factores limitantes, como los factores económicos, la duración del proyecto, el tamaño del proyecto y las dificultades jurídicas, y examinar cómo estos factores afectan la eficiencia de las APP en el sector educativo peruano. Se utilizó el enfoque cualitativo, mediante entrevistas semiestructuradas con 15 profesionales involucrados en la administración y ejecución de estas iniciativas. Los hallazgos indican que las principales barreras consisten en limitaciones presupuestarias, procesos burocráticos prolongados, dificultades asociadas con la supervisión de grandes proyectos y complicaciones jurídicas que impiden una ejecución eficiente. El estudio muestra que los factores económicos, jurídicos y operativos están estrechamente relacionados. Las limitaciones presupuestarias (factor económico) impactan en la capacidad de cumplir con los plazos (factor operacional). Estas limitaciones se ven agravadas por la complejidad del marco legal, lo cual dificulta la asignación y la utilización de los recursos financieros. El estudio destaca la necesidad de mejorar las fuentes de financiación, racionalizar los plazos de aplicación mediante una mejor coordinación y aclarar el entorno jurídico para reforzar la adopción de APPs en la infraestructura educativa. Estos hallazgos mejoran nuestra comprensión de cómo los factores económicos, jurídicos y operacionales interconectados influyen en la ejecución de proyectos de infraestructura mediante el APP. Sugieren que adoptar un enfoque más integrado y estratégico podría aumentar considerablemente la eficacia de estas asociaciones en el sector educativo peruano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).