Plan de capacitación para mejorar las habilidades didácticas en docentes de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene el propósito, de proponer un plan de capacitación, para mejorar las habilidades didácticas en docentes de una Universidad Privada de Lima, siendo una investigación aplicada, se desea brindar una solución a través de la investigación. Dentro de la metodología tenemos un enfoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Zapata, Kevin Williams
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de Capacitación
Habilidades didácticas
Estrategias didácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_a7dcb84a5b5b0a665b7a630d791ab6aa
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15103
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Plan de capacitación para mejorar las habilidades didácticas en docentes de una universidad privada de Lima
title Plan de capacitación para mejorar las habilidades didácticas en docentes de una universidad privada de Lima
spellingShingle Plan de capacitación para mejorar las habilidades didácticas en docentes de una universidad privada de Lima
Acosta Zapata, Kevin Williams
Plan de Capacitación
Habilidades didácticas
Estrategias didácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Plan de capacitación para mejorar las habilidades didácticas en docentes de una universidad privada de Lima
title_full Plan de capacitación para mejorar las habilidades didácticas en docentes de una universidad privada de Lima
title_fullStr Plan de capacitación para mejorar las habilidades didácticas en docentes de una universidad privada de Lima
title_full_unstemmed Plan de capacitación para mejorar las habilidades didácticas en docentes de una universidad privada de Lima
title_sort Plan de capacitación para mejorar las habilidades didácticas en docentes de una universidad privada de Lima
author Acosta Zapata, Kevin Williams
author_facet Acosta Zapata, Kevin Williams
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamaní Paliza, Frank David
dc.contributor.author.fl_str_mv Acosta Zapata, Kevin Williams
dc.subject.none.fl_str_mv Plan de Capacitación
Habilidades didácticas
Estrategias didácticas
topic Plan de Capacitación
Habilidades didácticas
Estrategias didácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Esta investigación tiene el propósito, de proponer un plan de capacitación, para mejorar las habilidades didácticas en docentes de una Universidad Privada de Lima, siendo una investigación aplicada, se desea brindar una solución a través de la investigación. Dentro de la metodología tenemos un enfoque cualitativo, se encuentra, en la utilización de las ciencias sociales, desarrollándose a través de las teorías que existen, así mismo se tiene un diseño, no experimental, de corte transversal. La muestra a un grupo reducido a la población actual, de docentes y alumnos, entre los instrumentos aplicados, se tiene guía de entrevistas a docentes y directivos, y cuestionario a estudiantes. A sí mismo, se pudo identificar, que los docentes, deben mejorar sus habilidades didácticas, con la ayuda de herramientas tecnológicas, material didáctico, entre otras estrategias, que permitan captar la atención del estudiante, dando paso al aprendizaje, así mismo es necesario mejorar los recursos tecnológicos. Por lo tanto, se propone un plan de capacitación que está dividido, en tres etapas, como Sensibilización, Implementación y Evaluación, las cuales contiene talleres que permitirán, conocer herramientas didácticas y tecnológicas. Finalmente, se determina que el plan de capacitación, es oportuno para poder resolver la problemática, y poder dejar de lado la educación tradicional, dando paso a la tecnología, y todos los beneficios que nos ofrece.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-09T16:07:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-09T16:07:22Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-11-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15103
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15103
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/69915dbf-947e-4c76-963d-11fd00cfdd24/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/65a2ff2a-66ce-4970-a979-c01674d1fb47/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11aac6bc-1067-4036-aefd-369e41e1cfec/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9725c56b-0298-423a-98fd-2c25452401a2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/829f9b19-181c-4d18-a600-6c59862e5e71/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/406929e6-9636-4e57-99d2-95ebf2ee47e0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3e42de9-ede2-4d08-bac7-39d4c60e5f58/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d5050b56-25c5-4a89-aae7-8510a5cecbcd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8601e8ab-99b4-4419-bb68-6c1c48b850f1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f4e5e72-80b1-4350-a015-0d9cde0528ca/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
29633e39b1bbad1f34648df523fbac16
05c674d4ec829b7d588e9128961fd4c0
a167d03f7e28ef7badb3222957fa2805
fcbcd9084ca0094ae647746889532c67
f851dd1e637525604d9bca788a6eccfd
9ab75a501bc1cbdbe893b2fb9d51a21d
350b8a5f8457194ec14a182acb8e2db6
6cefe15c297f73a1910ff59129e13a97
826ed4405b0072d42466b883257b8381
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977318448267264
spelling 5bcb6066-3f79-41a8-ab16-a5fd58657216-1Huamaní Paliza, Frank David07291937-68f9-41a4-8382-793b6c628f42-1Acosta Zapata, Kevin Williams2024-11-09T16:07:22Z2024-11-09T16:07:22Z20242024-11-05Esta investigación tiene el propósito, de proponer un plan de capacitación, para mejorar las habilidades didácticas en docentes de una Universidad Privada de Lima, siendo una investigación aplicada, se desea brindar una solución a través de la investigación. Dentro de la metodología tenemos un enfoque cualitativo, se encuentra, en la utilización de las ciencias sociales, desarrollándose a través de las teorías que existen, así mismo se tiene un diseño, no experimental, de corte transversal. La muestra a un grupo reducido a la población actual, de docentes y alumnos, entre los instrumentos aplicados, se tiene guía de entrevistas a docentes y directivos, y cuestionario a estudiantes. A sí mismo, se pudo identificar, que los docentes, deben mejorar sus habilidades didácticas, con la ayuda de herramientas tecnológicas, material didáctico, entre otras estrategias, que permitan captar la atención del estudiante, dando paso al aprendizaje, así mismo es necesario mejorar los recursos tecnológicos. Por lo tanto, se propone un plan de capacitación que está dividido, en tres etapas, como Sensibilización, Implementación y Evaluación, las cuales contiene talleres que permitirán, conocer herramientas didácticas y tecnológicas. Finalmente, se determina que el plan de capacitación, es oportuno para poder resolver la problemática, y poder dejar de lado la educación tradicional, dando paso a la tecnología, y todos los beneficios que nos ofrece.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15103spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlan de CapacitaciónHabilidades didácticasEstrategias didácticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Plan de capacitación para mejorar las habilidades didácticas en docentes de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41523590https://orcid.org/0000-0003-3382-124675504481191437Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosMillones Espinoza, Emma ClarisaNolazco Labajos, Fernando Alexishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/69915dbf-947e-4c76-963d-11fd00cfdd24/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_ACOSTA ZAPATA.pdf2024_ACOSTA ZAPATA.pdfapplication/pdf2356727https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/65a2ff2a-66ce-4970-a979-c01674d1fb47/download29633e39b1bbad1f34648df523fbac16MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf19584089https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11aac6bc-1067-4036-aefd-369e41e1cfec/download05c674d4ec829b7d588e9128961fd4c0MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf190219https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9725c56b-0298-423a-98fd-2c25452401a2/downloada167d03f7e28ef7badb3222957fa2805MD54TEXT2024_ACOSTA ZAPATA.pdf.txt2024_ACOSTA ZAPATA.pdf.txtExtracted texttext/plain101608https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/829f9b19-181c-4d18-a600-6c59862e5e71/downloadfcbcd9084ca0094ae647746889532c67MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2983https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/406929e6-9636-4e57-99d2-95ebf2ee47e0/downloadf851dd1e637525604d9bca788a6eccfdMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4244https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3e42de9-ede2-4d08-bac7-39d4c60e5f58/download9ab75a501bc1cbdbe893b2fb9d51a21dMD59THUMBNAIL2024_ACOSTA ZAPATA.pdf.jpg2024_ACOSTA ZAPATA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8776https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d5050b56-25c5-4a89-aae7-8510a5cecbcd/download350b8a5f8457194ec14a182acb8e2db6MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6365https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8601e8ab-99b4-4419-bb68-6c1c48b850f1/download6cefe15c297f73a1910ff59129e13a97MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16053https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f4e5e72-80b1-4350-a015-0d9cde0528ca/download826ed4405b0072d42466b883257b8381MD51020.500.14005/15103oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/151032024-11-10 03:06:51.671http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.386405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).