Uso inadecuado de los procesos pedagógicos por los docentes en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de matemática

Descripción del Articulo

El presente plan de acción lo realicé en la IEP. N° 70176 “Manuel A. Quiroga” de Pomata, la cual presenta un problema del que se ha priorizado cuyo título es “USO DE LOS PROCESOS PEDAGOGICOS POR LOS DOCENTES EN EL DESARROLLO DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA”, del cual depende el logro de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arizaca Kacha, Fredy Rufino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8151
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción lo realicé en la IEP. N° 70176 “Manuel A. Quiroga” de Pomata, la cual presenta un problema del que se ha priorizado cuyo título es “USO DE LOS PROCESOS PEDAGOGICOS POR LOS DOCENTES EN EL DESARROLLO DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA”, del cual depende el logro de los objetivos de la institución. Para eso se realiza talleres pedagógicos de fortalecimiento de capacidades en donde deben conocer ampliamente y luego aplicar los procesos pedagógicos, luego implementar adecuadamente el plan de monitoreo y acompañamiento que oriente pertinentemente a los docentes de la institución. Para la investigación se ha utilizado la técnica denominada entrevista en profundidad, con el instrumento guía de entrevista, se vio que algunos colegas de la institución realizan su labor aun rutinaria y que están fuera de la realidad, lo que hace que los estudiantes demuestren los bajos niveles de aprendizaje en el área matemática. Por tanto, con ayuda del director se pueda fortalecer permanentemente las capacidades de docentes y desarrollar de manera adecuada los procesos pedagógicos didácticos en sus sesiones de aprendizaje y tener en el futuro ciudadanos que piensen y actúen matemáticamente y de poder solucionar los problemas en cualquier contexto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).