Aplicación de los procesos pedagógicos en el desarrollo de sesiones de aprendizaje  

Descripción del Articulo

El trabajo se hizo con la intensión de dar una solución al problema priorizado en la Institución y poner en práctica los conocimientos obtenidos en el proceso de formación de la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico conducido por la Universidad San Ignacio de Loyola. El pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calisaya Chaiña, Gualberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8200
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo se hizo con la intensión de dar una solución al problema priorizado en la Institución y poner en práctica los conocimientos obtenidos en el proceso de formación de la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico conducido por la Universidad San Ignacio de Loyola. El problema priorizado es la Inadecuada Aplicación de los Procesos Pedagógicos durante el Desarrollo de Sesiones de Aprendizaje en diferentes asignaturas del programa curricular, aspecto fundamental para la mejora de los aprendizajes. En ese sentido, se considera como objetivo principal, fortalecer el uso de los procesos pedagógicos en el desarrollo de sesiones de aprendizaje y mejora del aprendizaje de los estudiantes. Tomando el problema, consideramos como su marco teórico a Viviane Robinson quien aclara que el líder pedagógico promueve y participa en la mejora de los aprendizajes y el desarrollo profesional de sus docentes. Por tanto, el presente trabajo busca ofrecer alternativas a las metas del Programa de segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, sabiendo identificar debilidades y las fortalezas de sus integrantes de la comunidad educativa, aplicar las habilidades personales para mejorar el clima institucional, consensuar la toma de decisiones y tomar acciones de mejora en los aprendizajes y mejores acciones de los docentes de la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).