Acompañamiento pedagógico para potenciar la aplicación de procesos didácticos al desarrollar sesiones de aprendizaje
Descripción del Articulo
El mancomunado de la Institución Educativa Primaria N° 70549 “Virgen del Carmen” de la ciudad de Juliaca, pretende con el presente trabajo, potenciar la aplicación de procesos didácticos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. La mecánica para definir la problemática priorizada fue recabar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7757 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7757 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El mancomunado de la Institución Educativa Primaria N° 70549 “Virgen del Carmen” de la ciudad de Juliaca, pretende con el presente trabajo, potenciar la aplicación de procesos didácticos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. La mecánica para definir la problemática priorizada fue recabar información de docentes de los seis grados que atiende la institución educativa, para cuyo efecto se consideró como muestra a 6 profesores de aula con quienes se aplicó una entrevista con interrogantes relacionadas a los procesos didácticos y las estrategias del trabajo en equipo. Para este fin se usó instrumento guía de entrevista a profundidad. Frente a la problemática priorizada se plantean estrategias de solución como el taller pedagógico cuyas fases son: la planeación, seguida de la organización, dirección, coordinación y control y finalmente la evaluación; referente al trabajo colegiado, entendida esta, como estrategia de desarrollo de competencias docentes, constituye un medio de formación para docentes del nivel primario, cuyas fases son: inicio: intercambio, negociación y aplicación. Con este plan se espera que los docentes logren incluir los procesos didácticos relacionados a las áreas curriculares de comunicación y matemática en el desarrollo de su labor docente e implementar en forma colegiada el Proyecto Curricular Institucional (PCI). Estas estrategias planteadas tendrán como soporte transversal el monitoreo, acompañamiento y evaluación que permitirá hacer un seguimiento de los procesos sucesivos que comprende cada una de ellas, corroborar los avances y cambios requeridos para la mejora de la práctica docente y el fortalecimiento del trabajo mancomunado de los maestros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).